Descubre en qué consiste un estudio de electromagnetismo de BESS, por qué es necesario y cómo garantiza la seguridad y cumplimiento normativo.
Los sistemas de almacenamiento energético mediante baterías (BESS) se han convertido en piezas clave de la transición energética. Permiten gestionar la intermitencia renovable, aportar servicios auxiliares a la red y optimizar además el uso de infraestructuras eléctricas.
Sin embargo, como ocurre con cualquier instalación eléctrica de alta potencia, es imprescindible garantizar su compatibilidad con el entorno, tanto en términos ambientales como sociales. Aquí es donde surge la pregunta: ¿es necesario realizar un Estudio de Electromagnetismo de BESS? La respuesta es sí, especialmente si se quiere evaluar y demostrar con rigor la seguridad de las personas frente a la exposición a campos magnéticos.
¿Qué es un Estudio de Electromagnetismo de BESS?
Un análisis preventivo, técnico y normativo
El objetivo no es otro que verificar que los niveles de campo magnético en zonas con presencia humana, ya sean centros de trabajo o residenciales, se encuentran por debajo de los límites legales establecidos por el Real Decreto 1066/2001 en base a las recomendaciones internacionales de la ICNIRP (asociación internacional para la protección contra radiaciones no ionizantes), siendo el límite máximo de 100 microteslas para la exposición del público a campos magnéticos a una frecuencia de 50 Hz.
¿Cómo se realiza un Estudio de Electromagnetismo?
Metodología técnica basada en simulación y normativa
Nuestros estudios combinan experiencia técnica con herramientas de cálculo, así realizamos los siguientes trabajos dentro de cada estudio:
- Simulación electromagnética mediante software especializado, aplicando las ecuaciones de Maxwell simplificadas y la geometría real del sistema.
- Modelos 3D del entorno evaluando puntos críticos a 1 metro de altura y a 0,2 m del perímetro, como exigen las normativas.
- Evaluación de los componentes de forma aislada, para evitar interferencias en los resultados.
¿Qué componentes se analizan?
Evaluación integral del sistema
Este tipo de estudios analiza los campos magnéticos generados por los equipos eléctricos de corriente alterna del sistema BESS (transformadores, sistemas de conversión de energía (PCS), líneas eléctricas...) en condiciones de funcionamiento real mediante simulaciones. Se excluyen las baterías, al ser generadores de corriente continua, cuyo campo magnético es fijo, en vez de variable y se desprecia.
¿Qué normativa se aplica?
Marco legal y recomendaciones
Los límites legales y las guías técnicas más relevantes atener en cuenta son:
- Real Decreto 1066/2001 sobre exposición a campos electromagnéticos.
- RD 337/2014: condiciones técnicas de instalaciones eléctricas de AT.
- Normas UNE-EN 62110 y 62226.
- Recomendación del Consejo de la Unión Europea 1999/519/CE.
- ICNIRP que emite recomendaciones internacionales basadas en evidencia científica.
¿Qué resultados se obtienen?
Valores cuantificados y representaciones visuales
Nuestros informes incluyen mapas de calor y gráficos comparativos, modelos en planta y en sección, tablas de valores máximos y conclusiones claras que responden a la pregunta: ¿es segura la instalación para el entorno?
Para ello Ideas Medioambientales cuenta con un equipo técnico de ingenieros eléctricos y ambientales que entiende las exigencias administrativas y del sector y ofrece estudios personalizados a cada instalación así como una interlocución fluida con las partes implicadas y rigurosidad técnica a la vez que un lenguaje claro.
¿Estás desarrollando un proyecto de baterías?
Te proponemos la realización de un Estudio de Electromagnetismo de BESS para llegar más allá del cumplimiento del requisito legal y convertirlo en un compromiso con la seguridad, la transparencia y la calidad técnica del proyecto. Contáctanos si necesitas evaluar tu instalación. Te ayudaremos con un estudio adaptado a las particularidades de tu proyecto y su entorno.
Ideas we share
What we really think. 0% spam contamination