¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Pastoreo regenerativo en plantas fotovoltaicas: sostenibilidad y control de vegetación

22/7/25
Reading of
3
min
Share this article
Author
Rubén García
Personal Técnico EIA
Subscribe to our newsletter
By subscribing, you accept our Privacy Policy.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Share this article

Pastoreo regenerativo en plantas fotovoltaicas: cuando el sol y la oveja caminan juntos

El oficio de pastoreo: memoria viva del paisaje ibérico

No podríamos concebir la historia, la cultura ni las gentes de esta tierra sin hacer mención del humilde oficio de pastoreo. Un oficio antiguo, noble y sacrificado,que ha recorrido durante siglos la fisionomía de la Península Ibérica. De sur a norte, en pleno estío, los rebaños cruzaban cañadas y veredas, buscando alimento a través de la trashumancia, o subían a los pastos de montaña mediante la trasterminancia.

El esplendor de este mundo pastoril llegó con el nacimiento del Honrado Concejo de la Mesta, fundado por Alfonso X “El Sabio” en 1273, para fomentar el comercio lanar y proteger al gremio ganadero más antiguo que se conoce. Aquellos pastores gozaban de privilegios como la exención del servicio militar, el libre tránsito y el derecho de pasto, todo ello respaldado por una sólida protección legal que hacía de la trashumancia un motor económico y cultural.

Fotografía 1. Integración de la ganadería extensiva en plantas solares. Fuente: Jorge García Cuevas.

Con el paso del tiempo y el avance de la agricultura intensiva, comenzó un lento pero firme declive que desembocó en 1836 con la abolición de la Mesta. Las cañadas, antaño llenas de vida, se vieron amenazadas, y el oficio de pastor empezó a sufrir trabas, olvido y desprestigio. A menudo tachados de incultos o analfabetos,aquellos hombres y mujeres eran, sin embargo, custodios de un saber natural y profundo. Su desaparición silenciosa dejó yermos los campos y empobreció no solo la cultura rural, sino también los ecosistemas que tanto cuidaban.

Porque las ovejas eran mucho más que lana y carne andante: eran vehículos de semillas,regeneradoras de suelos, imitadoras de las grandes manadas de herbívoros que en otros tiempos pastaban las mesetas ibéricas, fertilizando la tierra, rejuveneciendo el pasto, y dando vida.

“Lejos quedan aquellos tiempos,

lejos las pisadas y el balar lanar,

de estos animales, que, en el olvido, parecen quedar.”

Una nueva oportunidad: pastoreo regenerativo en plantas fotovoltaicas

Pero no todo está perdido. En este mundo de urgencias climáticas y transiciones energéticas,aparece una ventana de esperanza para el fatigado mundo pastoril. El pastoreo regenerativo en plantas fotovoltaicas no solo da respuesta a una necesidad técnica, sino que abre la puerta a una reconciliación entre tradición y modernidad.

Fotografía 2. Ejemplo de aprovechamiento agrovoltaico del suelo. Fuente: ideas Medioambientales.

Las instalaciones solares, tan necesarias como invasivas si no se gestionan con cabeza, pueden albergar bajo sus paneles una segunda vida: la de los rebaños que, bien manejados, se convierten en aliados del territorio. A través de un uso controlado del ganado ovino, es posible realizar un control de la vegetación espontánea sin recurrir a maquinaria pesada ni herbicidas,reduciendo emisiones, conservando suelo y enriqueciendo la biodiversidad.

Desde Ideas Medioambientales, impulsamos estudios y planes de gestión ganadera adaptados a plantas fotovoltaicas, basándonos en el cálculo de la carga ganadera o capacidad de acogida. Esta herramienta permite dimensionar adecuadamente el número de cabezas ovinas según el pasto disponible, y establecer un equilibrio entre conservación y uso.

El pastoreo rotacional: regenerar, no solo mantener

El sistema que aplicamos es el pastoreo rotacional regenerativo. Dividimos la superficie en parcelas más pequeñas y móviles, mediante pastores eléctricos. El ganado permanece en cada zona durante poco tiempo (entre uno y tres días),seguido de periodos largos de descanso que permiten la regeneración del pasto.

Esto nos ofrece múltiples ventajas:

  • Se evita el uso de maquinaria, reduciendo la compactación del suelo.
  • Se mejora la cobertura vegetal y se protege contra la erosión.
  • Se favorece la recuperación de especies herbáceas autóctonas.
  • Se reduce el riesgo de incendios al eliminar el exceso de biomasa seca.
  • Y lo más importante: se regenera el suelo.

Este sistema requiere, eso sí, un diseño previo adaptado a la topografía de la planta solar,tener en cuenta los microclimas que generan los paneles y seleccionar razas ovinas que se adapten bien a estas condiciones.

Cronograma y seguimiento: pastar con cabeza

Toda buena gestión parte de la planificación. Elaboramos cronogramas anuales de pastoreo, detallando mes a mes las rotaciones, los tiempos de descanso, los momentos para reforzar siembras si es necesario, y las labores de mantenimiento de abrevaderos o rediles.

Especial atención merece el periodo de agostamiento, ese descanso sagrado quedamos al suelo cuando aprieta el calor. Dejar sin pastar durante este tiempo permite al pastizal regenerarse y mantener vivo el banco de semillas.

Fotografía 3. Diseño del plan de Gestión Ganadera. Fuente: Ideas Medioambientales.

Conclusión: volver a mirar al pastor

El pastoreo regenerativo en plantas fotovoltaicas representa mucho más que una técnica de mantenimiento vegetal: es una forma de reconciliarnos con el campo, de recuperar dignidad para un oficio olvidado y de hacer que las ovejas, los pastores y el sol vuelvan a caminar juntos por el mismo camino.

En Ideas Medioambientales estamos convencidos de que otro modelo es posible: uno en el que la energía no arrase el territorio, sino que lo regenere. Donde el pastor no sea una figura del pasado, sino parte activa del futuro. Si estás diseñando un proyecto fotovoltaico o necesitas mejorar la gestión de la vegetación en tu planta, estaremos encantados de ayudarte a hacerlo posible.

Ideas we share

What we really think. 0% spam contamination

Biodiversity
31/7/25

Proteger el medioambiente desde las alturas

En Ideas Medioambientales, seguimos apostando por la formación continua y la especialización de nuestro equipo para poder afrontar con seguridad y eficiencia los retos que plantea la conservación de la naturaleza.
No items found.
18/7/25

Selección de hábitat urbano por la collalba negra

¿Los componentes de las áreas urbanas pueden influir en la selección del hábitat por la collalba negra?
Evaluation
20/6/24

Forest Fire Self-Protection Plan for a BESS

Descubre qué es un BESS, sus beneficios, riesgos de incendio por reflejos térmicos y cortocircuitos, y cómo prevenirlos con un Plan de Autoprotección de Incendios Forestales especializado.
Evaluation
13/3/24

Of wind energy and seabirds

A reflection on the Seabirds Working Group Congress at Estaca de Bares, a sacred site for ornithologists. Conservation leaders like Xurxo Piñeiro and Gustavo Ferreiro reignite the flame of community, tackling urgent challenges like offshore wind energy, bycatch, and overfishing threatening seabirds. Ideas Medioambientales joins the call to balance renewable energy and biodiversity.

Join the tribe. Work at Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.