¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

¿Cúanto cuesta reducir un decibelio? CONEIA 2015

31/3/15
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

“¿Sabes lo que cuesta reducir un decibelio con una pantalla acústica en una carretera?”, llevo desde el jueves por la mañana dándole vueltas a esta pregunta, o mejor dicho, a la respuesta que nos dio Carlos Castelotte Varona (Universidad Europea de Madrid), en la comunicación: Análisis de la eficacia de las pantallas acústicas: evaluación in situ del comportamiento de distintas medidas en carreteras. Esta comunicación se presentó en la sala verde, como parte de la mesa de debate que sobre Buenas Prácticas en Evaluación Ambiental, que tuvo lugar en el Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (CONEIA)

La respuesta a la pregunta, la dejo a su autor, y os invito a que leáis el resumen de la comunicación que presentó en el CONEIA, la cual forma parte de la tesis doctoral Análisis de Hipótesis de Emisión y Propagación y Evaluación Comparativa de las Propuestas de Aplicación del Modelo de Impacto Acústico de Carreteras en España.

Pero volviendo a la pregunta, sin necesidad de saber la respuesta. Quiero destacar la importancia de estos estudios, la información que aportan, y el valor que puede suponer esta tesis para cualquier agente implicado en la evaluación ambiental del proyecto de una carretera, ya que, fuera de capacidades para redactar un estudio, los plazos de una ley, la composición de un equipo multidisciplinar, las horas lectivas de una asignatura,… Este tipo de información, es la que pone en valor la disciplina de la Evaluación Ambiental en todas sus fases. Con estos datos se da respuesta a todas las cuestiones que plantea la evaluación ambiental en este tipo de proyectos. Desde la elección de una alternativa, la toma de datos, la descripción del medio, el impacto, y las medidas correctoras a aplicar.

No es que no podamos conocer estas tesis, o estudios, o compartir esta información a través de cualquier otro medio, pero es evidente que este tipo de foros son necesarios para crecer y adquirir conocimientos, pero sobre todo como lugar de encuentro para compartir y discutir. Por lo que me gustaría aprovechar esta publicación para defender la necesidad de seguir contando con este congreso. De igual forma, y evidente, el CONEIA tiene que adaptarse a las nuevas formas de comunicación y trabajo; aunque hoy por hoy es el único referente académico y de aplicación de la Evaluación Ambiental en España.

Tal y como os adelantamos, el octavo Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (CONEIA) tuvo lugar los días 11, 12 y 13 de marzo. En esta ocasión la celebración tuvo lugar en Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y al igual que ediciones anteriores, Ideas Medioambientales acudió como consultora ambiental, y en calidad de socios y delegados territoriales en Castilla-La Mancha de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA), que es la entidad responsable de la organización de este congreso.

Lamentablemente, nuestra presencia este año, aunque activa, ha sido menos participativa que la que venimos realizando en congresos anteriores. Las razones de esta circunstancias carecen de interés, aunque principalmente se deben a la imposibilidad de dedicar mayores recursos a este foro, referente nacional e internacional en la evaluación ambiental.

Volviendo a la forma en la que hemos desarrollado nuestra participación en el CONEIA. En esta ocasión hemos repartido los esfuerzos en tres actos.

El primero, principal y académico. Con la publicación de una comunicación, que bajo el título SEGUIMIENTO DE LA MORTALIDAD DE AVES EN LÍNEAS ELÉCTRICAS CON PERROS ADIESTRADOS,describía, detallaba y analizaba nuestra experiencia durante la prospección de una línea eléctrica en busca de cadáveres, llevada a cabo por un técnicos y perros adiestrados.

Junto a esta publicación, colaboramos con la universidad y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, es otras dos comunicaciones. Las cuales, bajo el título de ANÁLISIS DE LA VISIBILIDAD DE LA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA EL BONILLO 16 +2 MW (ALBACETE- ESPAÑA), y VALORACIÓN DEL IMPACTO EN SUELO GENERADO POR LA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “EL BONILLO 16 +2 MW” (ALBACETE- ESPAÑA). Completaban la comunicación que presentamos en el CONEIA de Oviedo de 2013: LA BIODIVERSIDAD LOCAL COMO INDICADOR DE CAMBIOS AMBIENTALES INDUCIDOS POR UNA CENTRAL FOTOVOLTAICA. Los resúmenes y los posters de estas comunicaciones se pueden descargar en el área de publicaciones de nuestra web.

En este punto aprovechamos para felicitar a TAXUS, Gestión Ambiental, Ecología y Calidad S.L. por obtener el premio al mejor póster, titulado: “Establecimiento del estado básico dinámico en embalses: variabilidad del potencial ecológico y el estado trófico y aplicabilidad sobre la responsabilidad medioambiental” de Montes Cabrero, E. ; Cordón Ezquerra, J. ; Granero Castro, J.

El segundo, social y comprometido. Tras la asistencia de nuestro gerente, Óscar García Zamora, al congreso como codelegado de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental en Castilla La Mancha propone algunas ideas para futuros congresos, como por ejemplo la creación de encuentros del tipo B2B que fomenten la gestión del conocimiento o encuentros entre empresas, universidades, centros de investigación, profesionales, etc., propuesta de temas candentes evitando así el tratamiento de cuestiones recurrentes respecto a otros CONEIAs, siempre que no existan avances significativos.

El tercero, el más ameno. Acudir como asistente a las comunicaciones, mesas redondas, talleres y conferencias, etc.

Un saludo, y nos vemos en otro CONEIA dentro de dos años.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
28/8/25

Novedades destacadas del Real Decreto 712/2025 sobre neumáticos al final de su vida útil

Un nuevo marco regulador para los neumáticos fuera de uso: más responsabilidad, trazabilidad y sostenibilidad.
Biodiversidad
27/8/25

Muestreos de aves marinas y cetáceos desde embarcaciones

Entre olas y vientos: criterios prácticos para planificar muestreos de aves y cetáceos oceánicos.
Biodiversidad
25/8/25

No habrá otro como tú

La vida y obra del mayor naturalista del mundo antiguo cuyo trabajo anticipó la biología empírica.
Biodiversidad
19/8/25

4ª Edición del Simposio odonatología Tarragona

Nuestro compañero Xurxo Piñeiro nos cuenta su experiencia en el IV Simposio ibérico de odonatología celebrado en Amposta (Tarragona) este julio.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.