¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

La huella ambiental ¿cuál será tu legado?

6/3/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Las organizaciones cada vez están más integradas en la sociedad y preocupadas por el medio ambiente. ¿Cómo pueden conocer sus impactos ambientales o proponerse minimizarlos si en la mayoría de los casos no los han cuantificado?

La Huella Ambiental (HA) es un indicador que permite saber cuáles son los progresos de una entidad hacia la economía circular. Es un modelo en el que se minimizan la entrada de recursos y la generación de residuos asociados al desarrollo de una actividad determinada. Este concepto en la Unión Europea nació en 2013 cuando se publicó la metodología para calcular el comportamiento ambiental de los productos y las organizaciones (2013/179/UE).

Un año más tarde, se creó en España el registro de Huella de Carbono (Conceptos Básicos de la Huella de Carbono), uno de los componentes de la HA que también se basa en el análisis “cradle-to-grave” de ciclo de vida. A día de hoy, ya hay inscritas más de 1000 organizaciones entre las cuales no podía faltar Ideas Medioambientales con la obtención del sello de cálculo de la huella de carbono en 2014.

Etiqueta concedida por el Ministerio a Ideas Medioambientales por su registro de Huella de Carbono

También en 2014, se publicó la norma ISO 14.046 (ver entrada en nuestro blog) para el cálculo de otro de los integrantes de la HA, la denominada Huella hídrica o Huella del agua dependiendo de la metodología que escojamos. A pesar de no estar tan extendida y contrastada como la huella de carbono, es crucial para todas las actividades donde destaque este vector ambiental. A modo de ejemplo vale la pena echar un vistazo a las experiencias realizadas en Murcia por diferentes actores públicos y privados durante los últimos años.

Cálculo de la huella de carbono de Ideas Medioambientales y registro.

Se espera que las administraciones sean ejemplarizantes y determinen su comportamiento ambiental. Al mismo tiempo incorporarán la huella ambiental como un criterio de valoración a en los procedimientos de compra y contratación pública. Pero donde realmente cobra sentido este indicador es en las empresas, pequeñas o grandes, que quieren posicionarse en el ámbito de la sostenibilidad.

Y tú ¿quieres saber cómo te juzgarán las generaciones futuras? Contacta con nosotros.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
15/7/25

Breve introducción a la herpetofauna Ibérica de Teruel

El pasado mes de junio realizamos un curso de herpetología en Noguera de Albarracín (Teruel) para conocer de cerca la rica herpetofauna ibérica.
Biodiversidad
10/7/25

Registramos el primer caso de cleptoparasitismo del meloncillo a águila imperial

Ahondar en el comportamiento del meloncillo y poder confirmar la cooperación de los mismos durante la caza
Biodiversidad
8/7/25

Distribución de orquídeas en el suroeste peninsular

Bella introducción al fascinante y poco conocido mundo de las orquídeas de la mano de uno de nuestros compañeros, que coordina y forma parte de las jornadas de prospección de orquídeas en el suroeste peninsular en busca de estas joyas botánicas.
Evaluación
4/7/25

Tramitación proyectos almacenamiento de energía mediante baterías

El nuevo Real Decreto-ley introduce medidas urgentes para mejorar la resiliencia de la red, impulsar el almacenamiento, facilitar la electrificación y agilizar la integración de renovables, marcando un punto de inflexión en la modernización del sistema eléctrico español.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.