¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Plan de Participación Pública del Proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica “PSF Segorbe Sol”

2/2/23
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Si eres de Segorbe (Castellón), te interesa esta encuesta del Plan de Participación Pública del Proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica “Segorbe Sol” a ser ubicada en el término municipal de Segorbe (Castellón) concretamente en los parajes de Mas Quemado, La Foya, Yelto y Llanos de Argillas; la línea de evacuación 66 kV se localiza en los términos municipales de Segorbe (Castellón), Algimia d’Alfara, Torres, Estivella, Albalat dels Tarongers, Gilet y Sagunto, concretamente en los parajes de Colico, El Polido, La Sarba, Els Terrers de Cirac, Beselga, Les Fonts, La Frontera, La Cova Fumada, El Planet, La Foia, La Maladitxa, Les Carxates, Pla del Bou, St Jaume, El Monument y Els Rolls.

Según establece el Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, los Estudios de Integración Paisajística deben contener un Plan de Participación para conocer la opinión o preferencias del público interesado respecto del valor de los paisajes concernidos, de la definición de los objetivos de calidad paisajística y de las opciones consideradas en los proyectos a que acompañen. El PPP es un documento que define y desarrolla la estrategia de participación pública y se incluye como un documento anexo al Estudio de Integración Paisajística.

Se presenta este PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA como parte del Estudio de Integración Paisajística de dichos proyectos, de acuerdo con el Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje.

Para la realización del plan, solicitamos que sea rellenada una breve encuesta de valoración de los elementos del paisaje considerados en el Estudio de Integración Paisajística (Unidades de Paisaje y Recursos paisajísticos), así como la aportación de algún recurso paisajístico que consideran que no se ha incluido y que merecería la pena tener en cuenta para el estudio. Puede acceder a la encuesta desde aquí.

Con la imagen mostrada en cada pregunta, se trata de evaluar, según su preferencia, la calidad paisajística de cada Unidad de Paisaje o recurso paisajístico, valorando cada una desde Muy baja a Muy alta.

Recuerde que no está valorando la calidad fotográfica, sino la escena mostrada.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
Evaluación
8/10/25

Evaluación de la conectividad ecológica de anfibios en Madrid

Connecting the dots: regional assessment of landscape connectivity in amphibian communities in Central Spain
Sostenibilidad
7/10/25

Caral, 5000 años de sostenibilidad

La ciudad ecohabitable que brilló como uno de los primeros grandes centros urbanos de América.
Biodiversidad
3/10/25

El eco eterno de Gombe: el viaje de la Dama de los chimpancés

De la tienda de campaña a la cátedra universal, la primatóloga que humanizó a nuestros parientes salvajes y sembró la esperanza en un mundo en crisis.
Biodiversidad
2/10/25

¿Cómo las mariposas diurnas nos avisan del cambio global y la integridad ecológica?

Los lepidópteros que componen la fauna ibérica son de los más diversos de Europa, con alrededor de 5.000 especies en España.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.