El conejo de campo ¿tan malo es?

13/3/17
Reading of
5
min
Share this article
Author
Cristóbal Martínez
Dirección Biodiversidad
Subscribe to our newsletter
By subscribing, you accept our Privacy Policy.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Share this article

El conejo de monte no es un enemigo del campo, sino una especie clave que enriquece la biodiversidad, mejora los suelos y sostiene a decenas de depredadores en los ecosistemas mediterráneos ibéricos.

[:es]

El conejo de campo ¿tan malo es? Constantemente escuchamos que se comen las cosechas, destrozan las plantas hasta el punto de que agricultores y cazadores escopeta o hurón en mano luchan contra la invasión, muchas veces subvencionados por ayuntamientos.

Pero no queremos valorar aquí las negatividades de esta especie, si no sus virtudes y bondades poniendo en valor la importancia del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) como especie clave en los ecosistemas mediterráneos ibéricos. El conejo europeo es una especie de gran importancia en los ecosistemas mediterráneos de la península ibérica.

Se trata de una especie clave multifuncional ya que es imprescindible para la biodiversidad de dichos ecosistemas por varios motivos:

El conejo actúa como ingeniero del ecosistema, por su gran influencia sobre las condiciones medioambientales y la disponibilidad de recursos.

La presencia o ausencia de conejos en un ecosistema puede cambiar sustancialmente la composición de la comunidad vegetal, disminuyendo la competencia interespecífica entre especies y favoreciendo la creación de un paisaje en mosaico con zonas abiertas con crecimiento de herbáceas y parches de matorral. Esto aumenta la heterogeneidad del hábitat favoreciendo a su vez una mayor biodiversidad.

Intervienen en la dispersión de multitud de semillas.

La presencia de letrinas provoca un aumento en la concentración de determinados nutrientes, principalmente N y P. Esto a su vez aumenta la fertilidad del suelo favoreciendo el crecimiento de las plantas en torno a las letrinas.

La concentración de excrementos también supone una fuente de alimento para determinadas especies de invertebrados, entre ellas especies de escarabajos peloteros como Onthophagus latigena y O. emarginatus.

Otro elemento asociado con los conejos en los paisajes mediterráneos, es la presencia de sus madrigueras. Aparte de la influencia que tienen sobre la estructura del suelo, también pueden servir como refugio para un elevado número de especies animales como:

  • Sapo común (Bufo bufo)
  • Serpiente bastarda (Malpolon monspessulanus)
  • Roedores
  • Mamíferos de mayor porte como el tejón (Meles meles), el zorro (Vulpes vulpes), incluso el lobo (Canis lupus) o el lince ibérico (Lynx pardinus).

El conejo también es una pieza clave en el ecosistema debido al gran número de depredadores que dependen de él como fuente de alimento. En la península ibérica, más de 30 especies de depredadores generalistas y especialistas (mamíferos carnívoros, aves rapaces y algunas especies de reptiles) pueden alimentarse de conejo, con diferentes frecuencias según la especie.

La abundancia de conejos también es un elemento clave para el éxito reproductor de muchas especies. Algunas especies emblemáticas como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y el lince ibérico son consideradas “conejodependientes” ya que el conejo supone un elevadísimo porcentaje de su dieta. La distribución de estas dos especies bandera depende de su coexistencia con poblaciones abundantes de conejo.

Por todos estos motivos es imprescindible considerar a esta especie como clave en la organización y la diversidad de las comunidades presentes en el ecosistema. En este sentido el conejo europeo es claramente una especie clave por su influencia en el ecosistema.

El conejo es una especie que debemos preservar y/o recuperar por ser una especie de gran valor, pero no solo cinegético o como especie presa. El conejo es una especie importante por sí misma.

[:]    

Ideas we share

What we really think. 0% spam contamination

Sustainability
5/5/25

Special Action Project: the urban key to Data Centers in the Community of Madrid

The Special Action Projects facilitate the implementation of data centers in Madrid. Discover how they overcome urban barriers.
Evaluation
Surveillance
Sustainability
30/4/25

Noise isn't good, but good doesn't make noise

On International Noise Awareness Day, we remember that reducing acoustic impact is key to protecting our health and biodiversity: you don't always have to make noise to get noticed, you just need to find the right sound.
Biodiversity
24/4/25

Invasive species and renewable energy

The expansion of invasive species threatens biodiversity. We analyze their impact, causes and how to prevent their progress in environmental projects.
Biodiversity
22/4/25

Mother Earth in the Eyes Kachiri

40 years ago, The Emerald Forest denounced the destruction of the Amazon. Today, the challenge of conserving biodiversity remains current and requires action.

Join the tribe. Work at Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.