La declaración de interés comunitario (DIC) pasó a la historia.

13/2/20
Reading of
min
Share this article
Author
No items found.
Subscribe to our newsletter
By subscribing, you accept our Privacy Policy.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Share this article

La declaración de interés comunitario (DIC) para las instalaciones generadoras de energía solar fotovoltaica, como trámite urbanístico exclusivo de la Comunitat Valenciana, pasó a la historia.

La eliminación de la declaración de interés comunitario (DIC).

A finales del año pasado ya os lo adelantamos en el post: La declaración de interés comunitario (DIC) tiene los días contados.

La eliminación de la DIC se ha hecho factible desde el 1 de enero de 2020 con la publicación de la Ley 9/2019, de 23 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat. Concretamente, la Sección cuarta del Capítulo X, incluye la modificación del artículo 202 de la Ley 2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana (LOTUP).

Ventajas para las instalaciones fotovoltaicas.

Quedan exentas de la DIC en suelo no urbanizable común, entre otras, las instalaciones generadoras de energía solar fotovoltaica, previo informe favorable en materia de paisaje y ordenación del territorio y de consideración como interés económico estratégico por las consellerias competentes en medio ambiente, territorio y economía.

¿Qué supone la eliminación de la DIC?

Los promotores de los proyectos exentos ya no estarán obligados a obtener su DIC, lo que supondrá la agilización en la tramitación de expedientes y evitar así la demora de las solicitudes presentadas.

En el caso de las instalaciones fotovoltaicas, esta modificación de la LOTUP simplifica los trámites burocráticos, que hasta la fecha sólo aplicaban a las plantas solares de 5 MW o menos, con una extensión inferior a 10 hectáreas y que además abarcasen “la parcela mínima exigible por el planeamiento urbanístico” no inferior a una hectárea.

Si necesitas información sobre cualquier trámite ambiental o arqueológico para desarrollar tu proyecto en la Comunitat Valenciana, no dudes en ponerte en contacto con nosotros pinchando en este enlace.

Ideas we share

What we really think. 0% spam contamination

Sustainability
5/5/25

Special Action Project: the urban key to Data Centers in the Community of Madrid

The Special Action Projects facilitate the implementation of data centers in Madrid. Discover how they overcome urban barriers.
Evaluation
Surveillance
Sustainability
30/4/25

Noise isn't good, but good doesn't make noise

On International Noise Awareness Day, we remember that reducing acoustic impact is key to protecting our health and biodiversity: you don't always have to make noise to get noticed, you just need to find the right sound.
Biodiversity
24/4/25

Invasive species and renewable energy

The expansion of invasive species threatens biodiversity. We analyze their impact, causes and how to prevent their progress in environmental projects.
Biodiversity
22/4/25

Mother Earth in the Eyes Kachiri

40 years ago, The Emerald Forest denounced the destruction of the Amazon. Today, the challenge of conserving biodiversity remains current and requires action.

Join the tribe. Work at Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.