La declaración de interés comunitario (DIC) pasó a la historia.

13/2/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

La declaración de interés comunitario (DIC) para las instalaciones generadoras de energía solar fotovoltaica, como trámite urbanístico exclusivo de la Comunitat Valenciana, pasó a la historia.

La eliminación de la declaración de interés comunitario (DIC).

A finales del año pasado ya os lo adelantamos en el post: La declaración de interés comunitario (DIC) tiene los días contados.

La eliminación de la DIC se ha hecho factible desde el 1 de enero de 2020 con la publicación de la Ley 9/2019, de 23 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat. Concretamente, la Sección cuarta del Capítulo X, incluye la modificación del artículo 202 de la Ley 2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana (LOTUP).

Ventajas para las instalaciones fotovoltaicas.

Quedan exentas de la DIC en suelo no urbanizable común, entre otras, las instalaciones generadoras de energía solar fotovoltaica, previo informe favorable en materia de paisaje y ordenación del territorio y de consideración como interés económico estratégico por las consellerias competentes en medio ambiente, territorio y economía.

¿Qué supone la eliminación de la DIC?

Los promotores de los proyectos exentos ya no estarán obligados a obtener su DIC, lo que supondrá la agilización en la tramitación de expedientes y evitar así la demora de las solicitudes presentadas.

En el caso de las instalaciones fotovoltaicas, esta modificación de la LOTUP simplifica los trámites burocráticos, que hasta la fecha sólo aplicaban a las plantas solares de 5 MW o menos, con una extensión inferior a 10 hectáreas y que además abarcasen “la parcela mínima exigible por el planeamiento urbanístico” no inferior a una hectárea.

Si necesitas información sobre cualquier trámite ambiental o arqueológico para desarrollar tu proyecto en la Comunitat Valenciana, no dudes en ponerte en contacto con nosotros pinchando en este enlace.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.