¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Deslumbramiento por instalaciones fotovoltaicas: una cuestión crítica para aeropuertos

5/8/25
Lectura de 
4
 min
Comparte este artículo
Autor
Luis Alfonso Monteagudo
Codirección Evaluación Ambiental
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Los deslumbramientos y reflejos solares en instalaciones fotovoltaicas cerca de aeropuertos pueden paralizar operaciones y causar pérdidas millonarias. Evita sorpresas con un estudio des deslumbramiento. Te contamos lo ocurrido en Schiphol y cómo prevenirlo.

El caso Schiphol: deslumbramientos que cierran pistas

El aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, uno de los más importantes de Europa, se enfrenta a una situación crítica: la posible clausura de dos de sus tres pistas principales durante ciertas horas del día. ¿La causa? Reflejos solares provocados por un parque fotovoltaico mal planificado, construido sin tener en cuenta los efectos de deslumbramiento sobre las rutas de aproximación.

La planta solar, inicialmente diseñada con paneles antirreflectantes, acabó ejecutándose con módulos convencionales. Como resultado, desde su construcción en 2024, los pilotos comenzaron a reportar deslumbramientos intensos en la aproximación a la pista 18R-36L. Durante ciertas franjas horarias, la torre de control se vio obligada a cerrar esa pista, con impacto directo en la capacidad operativa del aeropuerto.

Y lo peor: las autoridades aeroportuarias no fueron correctamente informadas durante el proceso de autorización del parque solar.

Reflejos solares y aeronáutica: un binomio que debe evaluarse con precisión

Cuando se instalan paneles solares cerca de un aeropuerto, no basta con mirar al cielo. Hay que mirar al sol. Los reflejos especulares —esos destellos brillantes como si fueran de un espejo— pueden alcanzar altas luminancias que pueden ser potencialmente perturbadoras para la navegación aérea. Estos deslumbramientos pueden producirse incluso sin que el sol esté bajo, dependiendo de la inclinación de los paneles, su orientación y la trayectoria del observador (en este caso, la cabina del avión).

¿Cómo se evalúan los deslumbramientos?

En Ideas Medioambientales aplicamos una metodología reconocida por las principales autoridades europeas, utilizando un software específico, se modelan todos los elementos críticos del aeropuerto: rutas de aproximación, las carreras de despegue (departure roll), los receptores fijos como torre de control y centros de operaciones, así como infraestructuras viales internas. Integramos además el cálculo de luminancia aparente (cd/m²), un parámetro esencial exigido por normativas de EASA y las guías operativas de AENA.

Atardecer en cabecera: el sol y los reflejos que condicionan las operaciones aéreas. Fuente: Pixabay

Promotores, autoridades y técnicos nos estamos anticipando

La historia de Schiphol no es una excepción. Es una advertencia, y es por ello que los promotores fotovoltaicos deben asegurar la viabilidad de sus proyectos cerca de aeropuertos, para ello no es suficiente con cumplir con distancia o altura y será necesario siempre encargar un estudio de deslumbramiento para evitar retrasos, rediseños y, sobre todo, conflictos. Por su parte, los responsables aeroportuarios están exigiendo informes que incluyan luminancia, simulaciones anuales y rutas reales para prevenir situaciones de riesgo antes de que se produzcan.

Evita problemas antes de que despeguen

Los reflejos y deslumbramientos en aeropuertos son un riesgo real, pero también evitable si se actúa a tiempo. En Ideas Medioambientales contamos con experiencia técnica y criterios actualizados para ayudarte a prevenir conflictos, asegurar autorizaciones y proteger la seguridad operacional.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
Sostenibilidad
18/9/25

¡Hemos vuelto del CWW25 – Congress of Wind Energy and Wildlife Impact en Montpellier!

Innovación, biodiversidad y energía limpia: nuestra experiencia en el CWW25 de Montpellier.
Sostenibilidad
16/9/25

¿Por qué es importante el Análisis de Riesgos Medioambientales?

Claves del Análisis de Riesgos Medioambientales: cómo proteger el entorno y fortalecer el cumplimiento normativo.
Sostenibilidad
11/9/25

Consideraciones del suelo en los proyectos industriales

El suelo, un recurso básico que debemos proteger.
Biodiversidad
Evaluación
Sostenibilidad
9/9/25

¡Nos vemos en CWW25! Presentamos los resultados del análisis con IA de DIAs de PE

Presentamos en CWW2025 nuestros análisis avanzados con IA para Declaraciones de Impacto Ambiental en parques eólicos en España.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.