Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.
Los pasados días 23 y 24 de octubre tuvimos la oportunidad de asistir a la conferencia organizada por el Grupo de Investigación en Aves Esteparias (GIAE), un encuentro en Molina de Aragón donde nos reunimos cerca de 80 asistentes de todo el mundo, con el objetivo de reforzar la importancia de conservar las aves esteparias.
Aves esteparias
Las aves esteparias son un grupo muy amenazado en Europa; habitan en tierras agrícolas secas, pastizales y zonas de matorral, en áreas abiertas y llanas sin árboles, donde encuentran alimento y lugares para nidificar en el suelo, por lo que se han visto afectadas por la intensificación agrícola, cambios del uso del suelo y cambio climático, entre otras causas.
Jornadas científicas
Durante las jornadas técnicas, se abordaron diversos temas de relevancia sobre la ecología trófica del alcaraván común (Burhinus oedicnemus) y del sisón común (Tetrax tetrax). También se presentaron ponencias sobre la gestión agrícola y sus implicaciones en la conservación de aves esteparias, incluyendo aspectos sobre preferencias y uso de hábitat de algunas especies como por ejemplo el cernícalo primilla (Falco naumanni).
.png)
Igualmente, se expusieron estudios sobre la situación poblacional de especies como la alondra ricotí (Chersophilus duponti) y el mochuelo europeo (Athene noctua), así como cuestiones acerca de las estrategias del movimiento (migraciones, desplazamientos, movimientos post-reproductores, etc.) e historias de vida de las aves esteparias.
Además de las jornadas científicas, se realizó una reunión interna del GIAE en la que se abordaron cuestiones organizativas, como la revisión de estatutos, la planificación de futuras acciones y la preparación de los próximos encuentros.
.png)
La actualización de los conocimientos y la formación continua constituyen aspectos importantes para nuestro equipo, ya que nos permite garantizar que el trabajo sea óptimo y efectivo, al estar al día con las investigaciones y últimas innovaciones, para ofrecer soluciones de calidad a nuestros clientes y, a la vez, contribuir a la conservación de la avifauna esteparia.
Por ese motivo, desde IDEAS MEDIOAMBIENTALES agradecemos a las administraciones, asociaciones, universidades, empresas y organizadores que han contribuido con el desarrollo de este evento, así como por brindarnos la oportunidad de seguir ampliando nuestros conocimientos sobre la conservación de las aves esteparias.
.png)
Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.
Ideas we share
What we really think. 0% spam contamination


.avif)
.avif)




