El análisis de riesgos y vulnerabilidad

27/8/19
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Si estás tramitando ambientalmente un proyecto, es posible que te hayan solicitado el análisis de riesgos y vulnerabilidad del mismo. Dicha solicitud se realiza en base a la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental, que establece, para garantizar la protección al medio ambiente, la necesidad de adoptar medidas preventivas respecto a determinados proyectos, que por su vulnerabilidad ante accidentes graves o catástrofes naturales puedan suponer efectos negativos sobre el medio ambiente.

En Ideas Medioambientales llevamos un tiempo analizando la vulnerabilidad de los proyectos (exposición y resiliencia) ante accidentes graves o catástrofes y queremos contarte cómo lo hacemos.

Inundaciones

El objetivo de este análisis es obtener una evaluación preliminar de aquellas zonas que tengan riesgo potencial de inundación y con el objeto de establecer medidas preventivas, de cara a evitar que se produzcan accidentes o catástrofes como la de nuestra foto de portada.

Subida del nivel del mar

Se analiza si una subida repentina, estacional y futura podrá afectar a la instalación o proyecto.

Episodios sísmicos

Se evalúa la peligrosidad sísmica de la zona, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Para ello se emplean mapas que representan la peligrosidad sísmica y la variación regional de la peligrosidad para un periodo de retorno determinado en términos de PGA (peak ground aceleration).

Fenómenos meteorológicos adversos

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se considera Fenómeno Meteorológico Adverso (FEMA) a todo evento atmosférico capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración, incluyendo los daños al medio ambiente. Se analizan por tanto las zonas donde existe riesgo de producirse estos fenómenos meteorológicos extremos (heladas, nevadas, lluvias torrenciales, nieblas, temperaturas altas, etc.).

Incendios forestales

Se trata de un riesgo ampliamente evaluado en función del combustible forestal existente en la zona de proyecto. se analiza también la probabilidad de que se presente alguna de las causas típicas de incendio, ya que, en la peligrosidad de los combustibles forestales influye la especie predominante y su estado. Por tanto, al tratarse de una información ya disponible en las comunidades autónomas, la determinación del riesgo de incendios forestales en el ámbito de actuación se realiza siempre en base a la información disponible.

Residuos o emisiones peligrosas

Evaluamos el riesgo derivado de cada proyecto o tipo actividad en función de los residuos generados por el mismo, así como emisiones a la atmósfera que puedan provocar situaciones de contaminación o accidentes graves y catástrofes por sustancias peligrosas que pudieran emplearse durante su construcción o explotación, incluyendo su transporte.

Una vez analizados los diferentes riesgos presentes en la zona de proyecto y su entorno, se realiza una valoración cualitativa de estos con el objetivo de conocer las medidas a adoptar y evitar así los accidentes graves y catástrofes.

Para estimar el riesgo existente en el medio donde se desarrolla el proyecto para cada uno de los factores estudiados, se realiza una evaluación cualitativa básica de riesgos, donde se establecen categorías según la probabilidad de ocurrencia del factor: Alta, media y baja probabilidad; y según la vulnerabilidad que tiene el medio para verse afectado por estos factores de riesgo: Alta, media y baja vulnerabilidad que nos dará distintas categorías de riesgo:

  • Riesgo Escaso: No se requieren medidas de actuación.
  • Riesgo Tolerable: No se necesitan medidas de actuación. Sin embargo, se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control y no aumenta el riesgo.
  • Riesgo Moderado: Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las acciones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado.
  • Riesgo Importante: No debe ejecutarse el proyecto hasta que se haya reducido el riesgo con las medias pertinentes. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo, de lo contrario pueden ocurrir accidentes graves y catástrofes. Se deben evaluar otras opciones.
  • Riesgo Muy Grave: No se debe realizar el proyecto hasta que se reduzca el riesgo. La probabilidad de ocurrencia de accidentes graves y catástrofes es alta. Si no es posible reducir el riesgo, debe buscarse otra ubicación o zona donde no exista riesgo.

Ya sabes, si necesitas un análisis de riesgos y vulnerabilidad no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.