¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Apicultura y generación solar fotovoltaica, ¿un matrimonio bien avenido?

23/5/22
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Escrito por
No items found.
Comparte este artículo

Sin duda la apicultura ha de ser una actividad compatible con las instalaciones de generación de energía solar fotovoltaica (o viceversa), sin comprometer o poner en riesgo la biodiversidad del ecosistema en el que se asientan ambas actividades. En estos días que hemos conmemorado el Día Internacional de las Abejas (20 de Mayo) y el Día Mundial de la Biodiversidad (22 de mayo), compartimos algunas ideas para hacerlas compatibles.

La vegetación y la gestión del suelo

El fomento de una vegetación natural, autóctona, adaptada al clima y al terreno, bien a través de siembras de mezclas de semillas, o bien por espontaneidad es una de las claves de una gestión correcta del suelo, y un importante aporte de valor ecológico y medioambiental, al entorno de una planta fotovoltaica. La eliminación del uso de herbicidas y plaguicidas, la realización de siegas esporádicas y el permitir el proceso de floración de las plantas, garantizan recursos para el bienestar de las colmenas. El manejo adecuado de cabañas de ganado, en baja intensidad y en períodos alejados de la floración de las plantas también se contempla y se está experimentando como una solución de apoyo al mantenimiento de instalaciones.

Apicultura intensiva vs Manejo integral de la finca

¿Es la apicultura siempre beneficiosa para la biodiversidad del planeta?. Como casi en todo, depende de la mesura. Existe una apicultura “industrial”, en la que solo prima la productividad y la rentabilidad, que maneja cientos de colmenas y que en algunos casos utiliza razas de abejas exóticas que pueden trasmitir enfermedades a otros insectos del entorno. Además, un número tan elevado de colmenas en una sola finca acabaría provocando una gran competencia con todas las abejas autóctonas y otros insectos, que podría tener un efecto negativo en los polinizadores silvestres.
Creemos, pues, que la apuesta de la integración entre apicultura y la generación de energías renovables debe ir encaminada hacia una apicultura más o menos tradicional, a ser posible en ecológico, que limite el número de colmenas por hectárea y que implique un manejo integral de la finca que pueda beneficiar la biodiversidad.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
18/11/25

El torillo andaluz: una nota de silencio

Un ave pequeña, esquiva y tremendamente adaptada a un ecosistema que cada vez es más escaso en nuestra tierra. La crónica de una desaparición anunciada.
Evaluación
Sostenibilidad
13/11/25

El Informe de Incidencia Territorial en Andalucía: una garantía de sostenibilidad y coherencia en la ordenación del territorio

Una herramienta clave para compatibilizar la transición energética con la protección del territorio en Andalucía.
Evaluación
7/11/25

Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): Clave para la Descarbonización y la Estabilidad del Sistema Eléctrico

Funcionamiento, impactos ambientales y marco normativo del Real Decreto 997/2025 en la promoción del almacenamiento energético sostenible en España.
Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.