Ayudas para la reforestación y superficies forestales

11/12/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
Luis Alfonso Monteagudo
Codirección Evaluación Ambiental
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Hoy, 11 de diciembre se ha publicado en el DOCM la Orden 178/2018, de 3 de diciembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la reforestación y creación de superficies forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

El objeto de las ayudas

Tienen como objetivo principal contribuir a la prevención de los riesgos de erosión y desertificación, ayudar a la regulación del régimen hidrológico, favorecer la conservación de la flora y la fauna y, con ello, fomentar la biodiversidad, y como objetivos asociados la obtención de productos forestales, la contribución a la mitigación del cambio climático así como la diversificación de la actividad agraria, constituyendo a su vez fuentes de renta y empleo.

Se subvencionarán plantaciones de quercíneas micorrizadas con trufa en superficies clasificadas como Tierra Arable (TA) y con pendiente inferior al 8 % situadas en los términos municipales contemplados en el Anexo I, a excepción de aquellos terrenos no apropiados para estas forestaciones.

También se subvencionarán plantaciones de quercíneas sin micorrizar cuyo objetivo sea la creación o densificación de zonas adehesadas en superficies clasificadas como Tierra Arable (TA), Pasto Arbolado (PA) y Pastizal (PS) y plantaciones con otras especies en superficies clasificadas como Tierra Arable (TA) con pendiente superior o igual al 8 %.

No se incluyen

  • Superficies con afloramientos rocosos y/o con pequeña profundidad de suelo.
  • Parcelas en las que su estrato principal, arbóreo, arbustivo y/o subarbustivo suponga más del 20 % de su fracción de cabida cubierta.
  • Áreas con regeneración natural de especies arbóreas autóctonas, de más de 2 años, cuando ésta se manifieste viable y su densidad supere 100 plantas por hectárea, así como otros terrenos repoblados.
  • Los terrenos agrícolas procedentes de cambios de cultivo de terrenos forestales u otras acciones que hayan provocado la eliminación del estrato vegetal sin la correspondiente autorización.
  • Montes de Utilidad Pública, y otros montes cuya gestión forestal esté a cargo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en virtud de la normativa vigente o de algún pacto o contrato.
  • Montes y tierras pertenecientes al Estado.
  • Terrenos pertenecientes a vías pecuarias.
  • Superficies cuya cubierta forestal haya sido destruida por incendios y otras catástrofes naturales.
  • Zonas que por su especial configuración permitan únicamente la forestación lineal. Quedan excluidas, por tanto, las que pretendan realizarse siguiendo el eje longitudinal de un cauce fluvial, camino, senda y otros terrenos que posean estas características. No obstante, será admisible la plantación a partir de seis líneas a uno o a ambos lados de los citados ejes.
  • Terrenos sometidos a servidumbres de líneas eléctricas y telefónicas o de cualquier otro tipo que sean incompatibles con la forestación.
  • Zonas que no estén considerados como suelo de naturaleza rústica de acuerdo con la legislación vigente.
  • Terrenos que hayan estado acogidos al programa de forestación de tierras agrícolas con anterioridad.

Los beneficiarios.

Titulares públicos y privados y sus asociaciones, comunidades de bienes, las Entidades locales y otros titulares de terrenos agrícolas y forestales y sus asociaciones.

Ideas Medioambientales puede ayudarte si vas a solicitar una forestación con especies de quercíneas micorrizadas, que exigen la presentación de una memoria técnica que justifique la viabilidad de la plantación y en que se establezca una planificación de los trabajos de mantenimiento considerados convenientes.

Así mismo, también podremos ayudarte en caso que te soliciten un proyecto técnico o estudios complementarios que la JCCM considere pertinentes para determinar, técnica y económicamente, las características de las obras y trabajos a ejecutar

Puedes descargar aquí la Orden 178/2018, de 3 de diciembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la reforestación y creación de superficies forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.