¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Cataluña acelera la resiliencia energética: claves del nuevo Decreto-ley 12/2025

18/8/25
Lectura de 
3
 min
Comparte este artículo
Autor
Manuel Enrique Cebrián
Coordinación Senior Industrial
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Nuevas reglas para impulsar renovables, almacenamiento y participación ciudadana en Cataluña.

El pasado 15 de agosto se publicó en el BOE el Decreto-ley 12/2025, de medidas urgentes para aumentar la resiliencia del suministro eléctrico en Cataluña. Una norma que nace como respuesta al gran apagón del 28 de abril y que marca un punto de inflexión en la transición energética catalana.

En 2024, Cataluña registró la menor producción eléctrica desde 2001, con solo un 21,6 % de cobertura renovable y un 12,8 % de energía importada, la cifra más alta en 15 años. El apagón reciente ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema y la necesidad de acelerar la transición hacia un modelo más seguro, sostenible y competitivo.

Principales novedades

  • Interés público prioritario: Las instalaciones de renovables y almacenamiento se reconocen como proyectos de utilidad pública superior, lo que facilita su tramitación.
  • Impulso a las baterías: Se incorpora un marco específico para instalaciones de almacenamiento eléctrico, tanto híbridas como independientes (stand-alone).
  • Cambios urbanísticos: Las baterías pasan a considerarse infraestructuras de servicio público, autorizables incluso en suelo industrial sin necesidad de modificar planeamiento.
  • Flexibilidad administrativa: Se permite transmitir autorizaciones de proyectos (previa, construcción y explotación) a nuevos titulares.
  • Agilidad para pequeñas instalaciones: Las plantas de hasta 500 kW quedan exentas de autorización previa, reduciendo burocracia.
  • Participación local obligatoria: Los proyectos de más de 10 MW eólicos y 5 MW fotovoltaicos deberán ofrecer al menos un 20 % de participación a vecinos y entidades del entorno.
  • Simplificación ambiental y urbanística: Se eliminan duplicidades y se fijan plazos más claros en los procedimientos.

El Decreto-ley 12/2025 introduce cambios en dos pilares normativos:

  • Decreto-ley 16/2019, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso de las energías renovables, se amplía expresamente a las instalaciones de almacenamiento mediante baterías, se regulan nuevas condiciones administrativas y se flexibiliza la transmisión de autorizaciones.
  • Texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña (Decreto legislativo 1/2010), se adapta para reconocer las baterías como infraestructura de utilidad pública en suelo no urbanizable y como servicio técnico en suelo urbano o industrial, facilitando su despliegue sin necesidad de recalificaciones.

Evaluación ambiental: más ágil y coordinada

El Decreto-ley no elimina los trámites ambientales, pero sí introduce mejoras importantes:

  1. Integración con urbanismo (PAE): la evaluación ambiental se tramita junto con el Proyecto de Actuación Específica (PAE), evitando duplicidades.
  2. Simplificación administrativa: se reducen informes repetidos y se clarifican competencias entre administraciones.
  3. Plazos claros y acotados: los organismos disponen de 15 días hábiles (antes un mes) para emitir informes y alegaciones, aportando previsibilidad a los promotores.
  4. Seguridad jurídica: al declararse de interés público superior, se facilita la viabilidad de estos proyectos cuando compiten con otros usos del suelo, siempre con garantías ambientales.
Imagen 1. Ilustración sistema de almacenamiento en hibridación renovable. Fuente: ChatGPT

En la práctica, la evaluación ambiental simplificada ya no se tramita como expediente independiente, sino que se integra en el documento urbanístico (PAE), formando parte de un único procedimiento.

¿Por qué importa?

  • Refuerza la seguridad energética.
  • Acelera la integración de renovables y almacenamiento.
  • Abre la puerta a una participación ciudadana real en los proyectos.
  • Genera un marco más atractivo para la inversión pública y privada.

En definitiva, se trata de un paso decisivo para que Cataluña y, por extensión, España avance hacia un modelo eléctrico más resiliente, sostenible y democrático.

En Ideas Medioambientales contamos con una amplia experiencia en la tramitación urbanística, evaluación ambiental y gestión de proyectos de energías renovables y almacenamiento.El nuevo marco legal abre una ventana de oportunidades, pero también exige un conocimiento preciso de los procedimientos, plazos y requisitos técnicos.

Nuestro equipo puede acompañarte en todo el proceso: desde la elaboración del PAE y los estudios ambientales, hasta la integración de las baterías en el expediente único, asegurando que tu proyecto avance con agilidad, seguridad jurídica y garantías ambientales.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Catalunya accelera la resiliència energètica: claus del nou Decret llei 12/2025

Noves regles per a impulsar renovables, emmagatzematge i participació ciutadana a Catalunya.
Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?
Vigilancia
7/8/25

Prevención de incendios forestales en fase de obras: claves de Ideas Medioambientales

Llegó el verano y con él un problema que se presenta todos los años: los incendios forestales. Sabemos que desde siempre ha habido incendios, no lo vamos a negar, pero actualmente se producen con más asiduidad y suelen ser más agresivos.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.