Bibliografía en consultoría ambiental: seguimiento de fauna

18/10/16
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

En consultoría ambiental, y en concreto en seguimiento y gestión de fauna, es muy habitual trabajar con diferentes especies o grupos taxonómicos en contextos ecosistémicos diversos. La necesidad de cubrir distintos objetivos supone que se deba recurrir a un amplio espectro de técnicas, desde simples inventarios a estudios de selección de hábitat, análisis de la dieta o estudios de productividad poblacional.

Por desgracia, es frecuente la aplicación de metodologías generalistas y poco precisas, o incluso erróneas, sin tener en cuenta las especies que se quieren estudiar, la escala a la que se desarrolla el trabajo o los objetivos que se pretenden alcanzar. Y es que la elección de técnicas de muestreo o de análisis equivocadas es un problema más serio de lo que podría parecer a simple vista. Sobre todo si tenemos en cuenta que muchas veces los resultados obtenidos condicionan las estrategias de gestión. Una mala elección solo aportará datos erróneos e interpretaciones sesgadas. Por tanto es muy necesario conocer las técnicas de estudio, sus virtudes y desventajas, antes de aplicarlas a un objetivo concreto.

Para aportar nuestro granito de arena a la solución del problema os presentamos 4 publicaciones, ya clásicas pese a su relativa juventud editorial, que recomendamos que tengáis en vuestras bibliotecas. En ellas podréis consultar los pasos básicos para diseñar un buen trabajo, saber cuál es el protocolo más apropiado para una cuestión concreta y procesar adecuadamente la información recopilada. Como siempre esperamos que sea de vuestro interés. Keep Calm and Read Science.

BIRD CENSUS TECHNIQUES

bird-census-techniques

Un clásico entre los clásicos. La biblia que todo consultor que trabaje con aves debería tener a mano para leer y releer. En él se exponen de forma concisa las diversas técnicas de censos así como sus ventajas y limitaciones, describiendo protocolos aplicables en todo tipo de situaciones, desde los paisajes de la campiña europea hasta desiertos o selvas tropicales. Todo ello aderezado con múltiples ejemplos, teóricos y reales, acompañados con gráficos y esquemas. El objetivo es que los técnicos sean capaces de escoger las metodologías más apropiadas para sus objetivos conociendo las posibilidades y alcance de las mismas. [Acceso a la editorial]

ECOLOGICAL CENSUS TECHNIQUES. A HANDBOOK.

ecological-census-techniques-a-handbook

Una de las herramientas más completas disponibles, con un enfoque multitaxonómico y redactado por numerosos autores especialistas en técnicas de muestreo de mamíferos, aves, insectos, peces, anfibios, reptiles y plantas. En la primera parte se aborda el proceso de planificación, toma de muestras y teoría básica para organizar un buen estudio. Y en los siguientes capítulos trata las técnicas y protocolos apropiados para cada grupo faunístico de una manera sintética pero efectiva y clara. Finalmente la obra cierra con un capítulo en el que explora las necesidades metodológicas para reflejar las distintas variables ambientales y su influencia, y cierra con un apartado donde se describen los errores más comunes en la ejecución de los censos. [Acceso a la editorial]

PRACTICAL STATISTICS FOR FIELD BIOLOGY

Libro enfocado al tratamiento de la información que se recoge en el campo, proporciona los fundamentos estadísticos necesarios para iniciarse en el análisis de datos sin sesudas ni enrevesadas explicaciones teóricas. Con ejemplos reales y muy aplicados, introduce al lector en el mundo de la estadística básica sin presuponerle conocimientos previos demasiado avanzados. Además, esta segunda edición incorpora un capítulo donde se explica los métodos de análisis multivariante y un apéndice sobre los paquetes estadísticos disponibles. Igualmente, y para quien pueda interesar, existe una versión resumida y enfocada a la ornitología pero editada en español por SEO/BirdLife: Estadística básica en ornitología. [Acceso a la editorial]

REPTILE BIODIVERSITY. STANDARD METHODS FOR INVENTORY AND MONITORING

Con la contribución de casi 70 especialistas, este libro ofrece metodologías para realizar estudios cuantitativos y cualitativos de reptiles, así como las técnicas necesarias para establecer comparaciones espaciales, temporales y entre hábitats o taxones. Para ello se explican los protocolos de trabajo, se aportan las pautas necesarias para su correcta aplicación y se dan recomendaciones para el análisis de los datos. La finalidad es que los usuarios dispongan de herramientas para poder ejecutar correctamente trabajos de seguimiento, inventario, estudios de abundancia, poblacionales o de diversidad taxonómica. [Acceso a la editorial]

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.