Buenas prácticas ambientales para el ahorro de energía eléctrica

16/3/15
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Os presentamos algunos consejos para el ahorro de energía eléctrica en vuestras oficinas.

  1. Consejos para reducir el consumo energético en la climatización.
  • Evita tener las puertas y ventanas abiertas mientras está funcionando el sistema de climatización.
  • Para ventilar completamente un recinto es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 minutos: no se necesita más tiempo para renovar el aire.
  • Si dispones de equipos de climatización individualizados:
    • Desconecta el equipo de climatización cuando no haya nadie en la estancia, y no olvides apagarlo al final de la jornada.
    • La temperatura del aire en invierno no debería superar los 21º C, mientras que en verano no debería ser inferior a 26º C.

¿Sabías que? Por cada grado que aumentas la calefacción o disminuyes la refrigeración se consume entre un 8% y un 10% más de energía. Además, una diferencia de temperatura con el exterior superior a 12ºC no es saludable.

  • Si observas que la temperatura de climatización no es la adecuada, no dudes en avisar al técnico de mantenimiento.
  • Acude al trabajo con la ropa acorde con la estación del año en la que nos encontremos. En días de altas temperaturas, es recomendable acudir a trabajar sin chaqueta ni corbata, mientras que en días fríos es importante abrigarse.

De este modo podemos conseguir ahorros del 5% al 10% del consumo total en climatización.

2. Consejos para reducir el consumo energético en la iluminación

  • Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación natural.
  • Apaga la luz de los recintos que no se estén utilizando.
  • Siempre que esté en tu mano, elige lámparas de bajo consumo o de LED, de este modo se reduce hasta el 75-80 % del consumo eléctrico con respecto a las bombillas incandescentes tradicionales.

3. Consejos para reducir el consumo energético en los equipos

  • En la compra de equipos eléctricos elige aquellos con mayor eficiencia energética. Para ello, debes fijarte en la etiqueta energética de los productos. Existen 7 tipos identificativos con un color y una letra entre la A (los más eficientes) y la G (los menos eficientes)
  • Los equipos informáticos pueden disponer de otras etiquetas ecológicas que certifican que el producto se ha fabricado de manera respetuosa con el medio ambiente y que son eficientes energéticamente.
  • Apaga los equipos informáticos si no los usas durante periodos superiores a 30 minutos, especialmente al finalizar la jornada laboral, o cuando finalices las prácticas que requieran ordenador. Recuerda que también es importante apagar el monitor.
  • Configura tu ordenador para que aplique técnicas de ahorro energético.
  • Se pueden conectar varios equipos ofimáticos a bases de conexión múltiple con interruptor. Al desconectar el ladrón, apagaremos todos los aparatos a él conectados, con el consiguiente ahorro energético.
  • Siempre que puedas acumula los trabajos de impresión o fotocopias y apaga estos equipos cuando dejen de utilizarse.
  • Desenchufa el cargador del móvil cuando éste termine de cargarse.

¿Sabías que? Una fotocopiadora que se queda encendida durante la noche consume energía suficiente para hacer 1.500 copias.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
13/5/25

International Conference on Palearctic Steppe Birds 2025

Participamos en un encuentro internacional clave para el intercambio de conocimientos y estrategias sobre la conservación de las aves esteparias y sus hábitats.
Evaluación
12/5/25

Porqué tu municipio necesita un Plan de Acción ante Emergencias

Conoce qué es un PLATEMUN, un PAMIF,... qué riesgos contempla, cómo se homologa y por qué es clave para que tu municipio afronte emergencias como incendios o inundaciones.
Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.