¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Buenas prácticas para la conservación de artrópodos

18/12/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

La Junta de Extremadura nos presenta este interesante Manual de conservación de artrópodos.

Las tasas de extinción de insectos para los próximos 30 años prevén la desaparición de 450 especies por día, o lo que es lo mismo una cada tres minutos. La gran mayoría de estas especies habitan medios bien conservados y por tanto son incapaces de sobrevivir en medios degradados y de poca calidad. Su desaparición es una pequeña luz de alarma que nos indica que algo va mal en nuestro Planeta.

En el caso de las especies de odonatos extremeñas catalogadas como amenazadas por la legislación, su vinculación a zonas de cabecera y tramos medios de nuestros ríos las convierten en unos excelentes bioindicadores de la calidad de nuestras aguas. Donde ellas están presentes, podemos hablar de aguas con pocos o ningún problema de contaminación. Su conservación en este sentido no debe entenderse como la conservación de una especie más de insecto, sino como la conservación de la calidad de nuestras aguas, un recurso cada día más valioso.

Manual de conservación de artrópodos, descárgalo aquí

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
2/10/25

¿Cómo las mariposas diurnas nos avisan del cambio global y la integridad ecológica?

Los lepidópteros que componen la fauna ibérica son de los más diversos de Europa, con alrededor de 5.000 especies en España.
Evaluación
Sostenibilidad
30/9/25

Letur frente a la DANA: ciencia, experiencia y resiliencia rural

La Restauración Hidrológica Forestal y el compromiso con los letureños y letureñas, parte de un todo, ciencia y divulgación al alcance de la sociedad
Biodiversidad
25/9/25

Colocación de una malla anticolisión de aves en la pistas de pádel de Tébar

Ante la mortalidad de aves observada en la pista, Ideas Medioambientales y GECAMA (Generación Eólica de Castilla-La Mancha) colocaron en septiembre de 2025 una malla anticolisión.
Biodiversidad
23/9/25

Helianthemum polygonoides: un tesoro botánico en el Saladar de Cordovilla

Un endemismo de gran valor ecológico, cuya conservación se ve amenazada por la fragmentación y degradación de su hábitat.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.