¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Castilla La Mancha… suspensa en medio ambiente!!!

5/6/15
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

En el Día Mundial del Medio Ambiente damos a conocer la Radiografía social del medio ambiente en España que ha elaborado Greenpeace, donde vemos que Castilla La Mancha sale mal parada en calidad ambiental ocupando el puesto número 12 del ranking de las comunidades autónomas, gracias a sus malas notas en energía nuclear, abundancia de cultivos transgénicos, falta de medidas para promover el reciclaje, carencia de planes de ordenación de montes.

La ONG ha elaborado un informe de todas las comunidades, ordenándolas un Índice de Calidad Ambiental a través de una serie de indicadores que ofrecen un diagnóstico de cada región en cuanto a agricultura, calidad del aire, costas, pesca, energía y cambio climático, protección y gestión del territorio, y residuos.

En el caso de Castilla-La Mancha destaca sus aspectos negativos, tales como su “tierra nuclear” al contar con la central nuclear de Trillo en activo y la de Zorita en proceso de desmantelamiento, mencionando además el futuro almacén de residuos nucleares (ATC), e incluye en esta lista los proyectos de fractura hidráulica en Ciudad Real, Guadalajara y Albacete, así como las centrales térmicas de carbón de Puertollano y Elcogás.

En cuanto a los transgénicos, Greenpeace cifra en 7.973 las hectáreas de cultivos de este tipo, según datos de 2012, y denuncia además la falta de transparencia en los datos sobre esta superficie.

Castilla-La Mancha tampoco aprueba en la gestión de residuos, nombrando a la comunidad como “campeona del antirreciclaje” por una flagrante ausencia de voluntad política para reciclar y recuperar residuos.

En lo que Espacios Naturales Protegidos se refiere se hace especial mención al “descuido en el cuidado” del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, “en peligro” por los miles de pozos ilegales en el Acuífero 23.

Y por último se refiere a la escasa superficie forestal ordenada, denunciando que solo el 8,03% de la misma cuenta con un plan de ordenación; y asegura que la región es “tierra de grandes incendios” a la vez que indica que el 24,98% de la superficie castellano-manchega está en riesgo de desertificación.

En la parte positiva, Greenpeace menciona el “potencial renovable” al ser la comunidad con más potencia eléctrica generada por energía solar fotovoltaica, y la tercera en producción termosolar y generación eólica.

El informe valora además de forma positiva que 13 municipios se hayan declarado contra la práctica del fracking y que sea la segunda comunidad autónoma con mayor superficie dedicada a agricultura ecológica, un 18% de la total en España, siendo además la comunidad que menos plaguicidas usa por hectárea y que el 30,41% del territorio esté declarado Espacio Natural Protegido y/o se incluya en la Red Natura 2000.

Animamos a todos los profesionales y personas de esta comunidad a seguir luchando para cambiar estas cifras, ese es nuestro empeño y nuestro día a día.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
2/10/25

¿Cómo las mariposas diurnas nos avisan del cambio global y la integridad ecológica?

Los lepidópteros que componen la fauna ibérica son de los más diversos de Europa, con alrededor de 5.000 especies en España.
Evaluación
Sostenibilidad
30/9/25

Letur frente a la DANA: ciencia, experiencia y resiliencia rural

La Restauración Hidrológica Forestal y el compromiso con los letureños y letureñas, parte de un todo, ciencia y divulgación al alcance de la sociedad
Biodiversidad
25/9/25

Colocación de una malla anticolisión de aves en la pistas de pádel de Tébar

Ante la mortalidad de aves observada en la pista, Ideas Medioambientales y GECAMA (Generación Eólica de Castilla-La Mancha) colocaron en septiembre de 2025 una malla anticolisión.
Biodiversidad
23/9/25

Helianthemum polygonoides: un tesoro botánico en el Saladar de Cordovilla

Un endemismo de gran valor ecológico, cuya conservación se ve amenazada por la fragmentación y degradación de su hábitat.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.