Cine y sostenibilidad

25/11/24
Lectura de 
4
 min
Comparte este artículo
Autor
Valentín Cano
Personal Técnico Sostenibilidad
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Cine y sostenibilidad se dan la mano en el FCLH, donde acompañamos al sector audiovisual hacia producciones más responsables y con menor impacto ambiental.

Cine y sostenibilidad: expandiendo los límites del marco cinematográfico

La sostenibilidad ha llegado a la industria audiovisual para quedarse. Aunque las historias que vemos en la pantalla nos transportan a otros mundos, no podemos ignorar el impacto que tienen detrás de las cámaras. En este contexto, desde Ideas Medioambientales, tuvimos el honor de que las organizadoras nos eligieran para ser partner de sostenibilidad y patrocinadores de la 19ª Edición del Festival de Curtmetratges de L’Hospitalet (FCLH), una edición que este año se centró en el ODS 12: consumo y producción responsables. Este enfoque no solo es relevante, sino esencial en un sector donde cada decisión puede marcar una diferencia ambiental y social significativa.

En la gala final del Festival celebrada el pasado 8 de noviembre, además de disfrutar del resto de cortometrajes y del compromiso y la mirada artística de los creadores y creadoras, hicimos entrega del primer premio de la categoría Global al cortometraje “Nota 8. Ahora anidan las aves” de la directora malagueña Marta Orosa, cuya obra reflexiona sobre el modelo turístico actual y la necesidad de repensarlo en clave de sostenibilidad, no solo ambiental, sino también social y cultural. Este mensaje no podría ser más pertinente: el cine y el audiovisual como instrumentos poderosos para generar conciencia y agencia ante los desequilibrios del modelo turístico.

Cine y sostenibilidad
Nuestro compañero, Valentín Cano, entrega el premio a la directora malagueña Marta Orosa

Sostenibilidad en el cine: más allá del plano

La colaboración con el Festival nos permitió reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector. Tal y como compartimos en la ceremonia de entrega de premios:

“Cuando desde Ideas Medioambientales, junto con la organización del Festival, nos sentamos a pensar el tema de la sostenibilidad en el cine y el sector del audiovisual, pronto apareció la dificultad que implica el marco de la pantalla.

El cine se fundamenta en la acotación. Y es precisamente a través de acotar y no mostrar lo que hay fuera de plano, como ocurren cosas mágicas para el público en la sala.

Sin embargo, por contra, lo que sustenta y hace sostenible al cine, es lo que no se ve en pantalla:

Como se organiza el propio rodaje, los desplazamientos, los materiales, el arte.
Como se piensa en los entornos donde se graba y al equipo que trabaja,
Y como se entienden las comunidades humanas y no humanas que se ven involucradas involuntariamente ya sea a nivel técnico o narrativo.

Creadoras y creadores. El público en las salas no puede ver la sostenibilidad que tienen vuestros proyectos. Así que, concienciación y apoyo a todas esas pequeñas y grandes decisiones que amplían el marco, y permiten que la magia del cine también pueda ser sostenible.”

Cine y sostenibilidad
Público asistente al Festival

Hacia una industria audiovisual más responsable

Desde Ideas Medioambientales creemos que el sector cultural y, especialmente el cine, tiene un papel crucial como motor de cambio. Cada detalle cuenta: desde el diseño de producciones más eficientes y respetuosas con el entorno, hasta la inclusión de prácticas que reduzcan la huella de carbono o favorezcan las economías locales en los entornos donde se graba.

Nuestra colaboración en el Festival de Curtmetratges de L’Hospitalet no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también es una invitación a la industria a pensar más allá del plano. En Ideas Medioambientales queremos ser ese puente entre el cine y un modelo de producción sostenible, acompañando a las creadoras y creadores en este proceso.

¿Cómo podemos ayudarte?

Si formas parte del sector audiovisual y buscas dar un paso hacia una producción más responsable, estamos aquí para asesorarte. Ya sea diseñando estrategias para reducir el impacto ambiental de tus producciones, creando guías de buenas prácticas o analizando la huella ecológica de tus proyectos, podemos acompañarte en este viaje.

La magia del cine puede convivir con la sostenibilidad. La pregunta no es si es posible, sino cómo podemos hacerlo conjuntamente.

Referencias:

Todas las fotografías realizadas por: PinyaColadaFilms

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.