¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Colocación de una malla anticolisión de aves en la pistas de pádel de Tébar

25/9/25
Lectura de 
4
 min
Comparte este artículo
Autor
Melvin Flores
Personal Técnico Biodiversidad
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Ante la mortalidad de aves observada en la pista, Ideas Medioambientales y GECAMA (Generación Eólica de Castilla-La Mancha) colocaron en septiembre de 2025 una malla anticolisión.

Cada año, millones de aves mueren en todo el mundo por colisiones con ventanas, puertas y demás estructuras de vidrio, un problema creciente impulsado por el uso cada vez mayor de este material (sin tomar ninguna otra medida para evitar las colisiones) en edificios e infraestructuras. Las estructuras de vidrio transparente reflejan el cielo o la vegetación circundante y, en ocasiones, pueden ser trampas mortales, ya que las aves son incapaces de percibirlas como obstáculos.

Figura 1. Gorrión chillón (Petronia petronia) muerto al lado de una de las pistas de pádel en Tébar (Cuenca). Fuente: Ideas Medioambientales.

Este problema afecta a una amplia gama de especies de aves, desde pequeños pájaros cantores hasta bandadas migratorias, y se produce en zonas urbanas, suburbanas e incluso rurales. Las aves migratorias son especialmente vulnerables, ya que a menudo viajan de noche y pueden desorientarse con las luces de la ciudad, lo que aumenta el riesgo de que colisionen contra estructuras de cristal iluminadas.

Las colisiones entre aves y cristales no solo suponen un grave problema de conservación, sino que también contribuyen al declive de especies ya de por sí vulnerables. Solo en Norteamérica, se calcula que hasta mil millones de aves mueren anualmente debido a choques contra ventanas (Sheppard & Phillips, 2019).

Los factores que más se asocian con un riesgo elevado son:

  1. Grandes superficies continuas de vidrio.
  2. Vegetación cercana o elementos naturales reflejados en el vidrio que confunden a las aves.
  3. Iluminación artificial durante la noche, especialmente en temporadas de migración, que atrae o desorienta a las aves.
  4. Alturas variables: no solo rascacielos, muchas colisiones ocurren con edificios bajos, residencias, etc.

(Lee, 2013; Basilio et al., 2020).

En la actualidad existen diversas soluciones, como cristales con dibujos y pegatinas, revestimientos reflectantes de los rayos UV, entre otras que hacen que las ventanas sean visibles para las aves sin obstruir la vista para los humanos. Los diseños estratégicos de los edificios, como evitar pasos transparentes o reducir el uso de cristales cerca de la vegetación, también pueden reducir significativamente las colisiones (Van Doren et al., 2021).

Figura 2. Ejemplo de una medida ampliamente utilizada en sectores urbanos de Canadá y otros países: “cintas anticolisión para ventanas”. Fuente: FeatherFriendly®

La concienciación pública y las iniciativas políticas son esenciales para abordar esta cuestión a gran escala. Varias ciudades y países ya han adoptado normas y reglamentos de construcción respetuosos con las aves, reconociendo la necesidad de equilibrar e integrar los diseños arquitectónicos con la conservación de la biodiversidad. A medida que avanza el desarrollo urbano, la integración de prácticas respetuosas con las aves en el diseño de los edificios es un paso crucial hacia la creación de entornos más sostenibles y respetuosos con la vida salvaje.

Sin embargo, no todas las medidas propuestas son igual de eficaces. A pesar de su uso generalizado, una medida común son las siluetas de rapaces en negro o en color que las entidades suelen colocar en sus ventanas y puertas. Independientemente de su popularidad, los estudios han demostrado que las aves no suelen reconocer estas siluetas como amenazas, por lo que no ha resultado ser una medida correctora eficaz. Además, estas siluetas suelen carecer del contraste necesario para destacar en condiciones de luz variables, y a menudo se producen colisiones justo al lado de ellas. Esto pone de relieve la importancia de confiar en métodos científicamente probados y evitar supuestas soluciones que puedan generar una falsa sensación de seguridad (Sheppard y Phillips, 2019; Van Doren et al., 2021).

Un tipo de estructura en la que se debe de centrar el foco de atención son las pistas de pádel, que pueden causar verdaderos estragos entre las aves. Solo en Cataluña, se estima que mueren más de 24.000 aves al año, algunas de ellas especies protegidas y en peligro de extinción, al colisionar contra las paredes de cristal de estas instalaciones, tal y como se denunció en la feria ornitológica del Mediterráneo, el Delta Birding Festival (DBF). Pulsa aquí para ver el artículo.

Figura 3. Aves colisionadas en las pistas de Tébar. Los ejemplares de la imagen son tres de la especie gorrión chillón (Petronia petronia),mientras que el cuarto ejemplar es un escribano triguero (Emberiza calandra). Fuente: Ideas Medioambientales

Afortunadamente, en el caso de las pistas de pádel, este problema es aún más fácil de prevenir en comparación con otras estructuras como los edificios.

Protección de la pista de pádel de Tébar (Cuenca)

Ideas Medioambientales, en colaboración con GECAMA (Generación Eólica de Castilla-La Mancha), han llevado a cabo durante este septiembre de 2025 la instalación de "redes anticolisión de aves" en las pistas de pádel del municipio de Tébar, tras detectar la mortalidad que se estaba produciendo en ella.

Figura 4. Pistas de pádel del municipio de Tébar, previo a la instalación de las redes anticolisión. Fuente: Ideas Medioambientales.

Tras la instalación de redes anticolisión, se espera que las aves detecten la barrera y eviten los impactos con las paredes de cristal de las pistas de pádel. Estas redes funcionan como un obstáculo físico visible que reduce la transparencia y reflectividad del cristal, facilitando que las aves reconozcan la presencia de una superficie sólida.

Experiencias de campo en varias instalaciones han demostrado que este tipo de medidas pueden reducir significativamente o incluso eliminar las muertes de aves, proporcionando una solución eficaz, de bajo coste y no intrusiva que no interfiere con la práctica de este y otros deportes con estructuras similares (Sheppard & Phillips, 2019; Van Doren et al., 2021).

Figura5. Pista de pádel de Tébar con las redes anticolisión ya instaladas. Fuente: Ideas Medioambientales.

Como parte de la actuación, tras la instalación de la red seguiremos haciendo visitas para verificar si esta medida ha sido eficaz.

Bibliografía y referencias

 

Basilio, L.G.,Moreno, D.J., & Piratelli, A. J. (2020). Main causes of bird-window collisions: a review. Anaisda Academia Brasileira de Ciências, 92(01). https://doi.org/10.1590/0001-3765202020180745

 

Lee, H.S. (2013).Study on design considerations to prevent birdcollisions with glass. Journal of the Korean Institute of RuralArchitecture, 15(1), 13-20.

 

Sheppard, C. D., & Phillips, J. R. (2019). Evaluating the relativeeffectiveness of patterns on glass as deterrents of bird collisions with glass.Global Ecology and Conservation, 19, e00795. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2019.e00795

 

Van Doren, B.M., Willard, D.E., Hennen, M. & Winger, B.M. (2021).Drivers of fatal bird collisions in an urban center. Proceedings of theNational Academy of Sciences, 118(22). https://doi.org/10.1073/pnas.2101666118

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
23/9/25

Helianthemum polygonoides: un tesoro botánico en el Saladar de Cordovilla

Un endemismo de gran valor ecológico, cuya conservación se ve amenazada por la fragmentación y degradación de su hábitat.
Biodiversidad
Sostenibilidad
23/9/25

We have just returned from CWW25 – Congress of Wind Energy and Wildlife Impact in Montpellier!

Innovation, biodiversity, and clean energy: our experience at CWW25 in Montpellier.
Biodiversidad
Sostenibilidad
18/9/25

¡Hemos vuelto del CWW25 – Congress of Wind Energy and Wildlife Impact en Montpellier!

Innovación, biodiversidad y energía limpia: nuestra experiencia en el CWW25 de Montpellier.
Sostenibilidad
16/9/25

¿Por qué es importante el Análisis de Riesgos Medioambientales?

Claves del Análisis de Riesgos Medioambientales: cómo proteger el entorno y fortalecer el cumplimiento normativo.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.