Conservar la flora protegida, ahora, y para siempre

11/7/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Conservar la flora protegida, ahora, y para siempre. Se puede.

El problema de la conservación de la flora

La conservación de la vegetación protegida requiere que se preserven las poblaciones naturales. No hay medida más eficaz, que permitir que estas especies continúen produciendo semillas y perpetuándose. Pero esto no es suficiente. Nos encontramos casos en los que el aislamiento o lo reducido de las poblaciones condenan a estas a la endogamia y finalmente a la extinción. O un suceso catastrófico, un incendio o una granizada en plena floración, comprometan el futuro de una especie.

Esto se puede evitar, aumentando la distribución de las especies, lo mejor es facilitarlo de modo natural, que puedan ir colonizando nuevos parajes. Pero esto puede llevar tiempo, está ligado al azar y es correr un riesgo grande cuando hablamos de especies muy singulares o escasas.

Más cerca de lo que crees

Como alternativa, está el producir las plántulas a partir de semillas y luego trasplantarlas. Esto permite reforzar las poblaciones ya existentes o crear nuevas poblaciones. En la actualidad, Ideas Medioambientales tiene la suerte participar en un ambicioso proyecto que pretende ayudar a conservar algunas de las especies vegetales más singulares de Albacete. Nos son árboles ni arbustos frondosos, son modestas plantas de zonas de suelos con yesos. Si, yesos. Hay lugares, muy pocos, en los que el suelo tiene mucho yeso. Y el yeso es muy tóxico para las plantas. De modo que las que son capaces de sobrevivir en esos suelos, son muy especiales y en general muy escasas.

En los alrededores de Albacete, cerca de Casas Viejas, existe una excelente zona con vegetación gipsícola, que es como se denomina a la vegetación que puede crecer sobre suelos con yesos. En la actualidad está muy degradada y sólo se mantienen en buen estado, 4 o 5 hectáreas. Es un recuerdo de la gran zona lagunar que había al oeste de Albacete. Esta vegetación alberga poblaciones incluidas en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE, la máxima categoría de protección a nivel europeo. Sin embargo no están incluidas en ninguna figura de protección, lo que dificulta su gestión.

En la actualidad estamos trabajando en un proyecto para conservar estas poblaciones de especies protegidas mediante la producción de planta y el reforzamiento de poblaciones. Durante tres años vamos a aumentar la superficie en la que crecen estás especies, probar técnicas para la germinación y producción de estas plantas en vivero y crear nuevas poblaciones que garanticen la pervivencia de estas especies en la zona, en parcelas de terreno público.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.