Curso de identificación de aves rapaces y esteparias en Ideas Medioambientales

28/10/24
Lectura de 
5
 min
Comparte este artículo
Autor
Carlos Martínez
Personal Técnico Biodiversidad
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Formación interna en identificación de aves rapaces y esteparias para reforzar el conocimiento del equipo y mejorar la calidad de los estudios ambientales.

En nuestro continuo esfuerzo por especializar al equipo de Ideas Medioambientales, hemos tenido la oportunidad de participar en el “Curso de Identificación de Aves Rapaces y Aves Esteparias”. Esta acción formativa interna fue impartida por Ricardo Pérez, uno de nuestros técnicos de campo especializado en avifauna y quirópteros con amplia experiencia tanto en el en campo como en formación.

El curso fue diseñado para afianzar y ampliar los conocimientos sobre la identificación de aves por parte de aquellos compañeros y compañeras cuya labor principal no se centra en inventarios ambientales. Dotar a todas las personas de Ideas Medioambientales de conocimientos ratifica nuestro compromiso con una formación continua, ya sea a través de formaciones internas con los perfiles senior o de formaciones externas, lo cual nos permite aportar a nuestro equipo de mejores profesionales.

Características de las aves y desafíos en la identificación

La temática de la formación se centró en las aves, las cuales se catalogaron en tres grandes categorías:

  • Aves rapaces diurnas
  • Aves rapaces nocturnas
  • Aves esteparias

Durante el curso, abordamos diversas características de las especies de interés, como son:

  • Tamaño
  • Forma corporal
  • Coloración
  • Comportamiento
  • Hábitat

Aprender a identificarlas y distinguirlas de manera ágil y precisa es fundamental para cualquier trabajo de índole ambiental. Entre las aves analizadas se encuentran el cernícalo primilla, el halcón peregrino, el azor, el gavilán, diversas especies de águilas y buitres, así como búhos y aves esteparias como gangas, sisones y avutardas.

Destacar de todas las lecciones aprendidas, la forma de diferenciar los diferentes estadios del águila imperial ibérica, una de las especies más representativas de los ecosistemas mediterráneos en la Península Ibérica, donde, su plumaje va cambiando en tonalidad y color, según la edad que va adquiriendo.

Curso de identificación de aves
Algunas aves a identificar

Diferenciación entre el cernícalo primilla y el cernícalo vulgar

Uno de los desafíos más interesantes fue la distinción entre dos especies similares: el cernícalo primilla y el cernícalo vulgar. Mientras que diferenciar a los machos de ambas especies es relativamente sencillo, en el caso de las hembras y los juveniles la tarea se vuelve mucho más compleja. Para distinguirlas, es fundamental observar detalles como el color de las uñas: negras en el cernícalo vulgar y de un tono blanco grisáceo en el cernícalo primilla. Además, revisamos otras características específicas, como la longitud de la novena pluma primaria, que es más pequeña en el cernícalo vulgar, aunque como vimos en la formación, esta característica es muy difícil de observar en campo. Por ello, revisamos otras características específicas, como la longitud de la novena pluma primaria, que es más pequeña en el cernícalo vulgar, que con algo de paciencia junto a otras características como pueden ser los reclamos sonoros, el comportamiento gregario u otros, nos permiten identificar correctamente a la especie.

Curso de identificación de aves
Nuestros técnicos poniendo en práctica lo aprendido

Salida a campo para aplicar los conocimientos adquiridos

El curso concluyó con una salida de campo en la que pusimos en práctica los conocimientos adquiridos, utilizando telescopios y prismáticos, siempre con el apoyo y guía de Ricardo Pérez.

Curso id04
Vigilancia y observación de aves

Sin duda, esta experiencia formativa ha sido muy enriquecedora y nos ha permitido desarrollar nuestro trabajo de manera más ágil y rigurosa. Lo que antes abarcaba una parte de nuestro tiempo libre, como es el estudio de las aves, ahora se convierte en una práctica profesional habitual.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.