De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

2/5/25
Lectura de 
3
 min
Comparte este artículo
Autor
Ana García
Personal Técnico Sostenibilidad
Celia López
Personal Técnico Sostenibilidad
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.

El pasado 12 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, “por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. Introduce importantes novedades en la lucha contra el cambio climático y establece un marco reforzado para el cálculo, reducción y publicación aplicable a entidades públicas y privadas.  Este nuevo desarrollo normativo se acerca aún más a las estrategias climáticas de la Unión Europea y responde a los compromisos adquiridos por España en el marco del Acuerdo de París y del Reglamento (UE) 2021/1119, conocido como “Ley Europea del Clima”.

Cambios más relevantes

  • Nuevos sujetos inscribibles, se amplía el ámbito de inscripción en el registro:
    • En la sección a (cálculo de huella de carbono y compromisos de reducción): los departamentos ministeriales de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos, así como las entidades gestoras y los servicios comunes de la seguridad social y otras entidades del sector público administrativo estatal.
    • En la sección b (proyectos de absorción de CO2): comunidades de montes vecinales en mano común o las juntas gestoras de montes de socios legalmente constituidas.
  • Interoperabilidad: Se prevé la conexión con registros autonómicos y otros repositorios, así como con otros esquemas europeos, siempre que los requisitos sean compatibles y se evite la doble contabilización.
  • Huella de carbono de eventos: se incluye la posibilidad de su inscripción, siendo obligatorio registrar tanto las emisiones directas como indirectas. Además, se requerirá la verificación externa para eventos presenciales con más de 1.500 asistentes presenciales.
  • Nuevas herramientas y requisitos: La Oficina Española de Cambio Climático (en adelante OECC) pondrá a disposición documentos y herramientas de apoyo para facilitar el cálculo de huellas de carbono, (incluyendo el alcance 3).  Por otro lado, se especifica el horizonte mínimo de 5 años para la elaboración de planes de reducción.
  • Reconocimiento del carbono azul: Se reconocen por primera vez los proyectos vinculados a ecosistemas marinos como proyectos de absorción de carbono válidos.
  • Facilidades para pequeñas empresas: Se flexibilizan los requisitos de inscripción de huellas de carbono para pymes, asociaciones, fundaciones, cooperativas o administraciones públicas cuando el cálculo haga referencia a los alcances 1 y 2. Quedando exentas de verificación externa para el alcance 3 cuando sea una pequeña empresa, microempresa o administración pública y la OECC haya publicado los FE necesarios.
  • Simplificación de cálculos: Para el cálculo de organización (alcance 1 y 2) se podrán excluir las emisiones no significativas cuando no supere el 5% del total de las emisiones de dichos alcances.
  • Obligación progresiva para el sector público: A partir de 2026, los organismos del Estado deberán registrar su huella de carbono anual (emisiones de 2025), e incorporar el alcance 3 a partir de 2028.

Entrada en vigor

El Real Decreto 214/2025 entrará en vigor de forma efectiva el 12 de junio de 2025, dos meses después de su publicación en el BOE, tal y como establece su Disposición final cuarta.

real decreto huella de carbono
Fotografía realizada por Jorge García

¿Qué empresas están obligadas a calcular su huella de carbono?

El Real Decreto 214/2025 no amplía el grupo de empresas que ya tenían la obligación de calcular su huella de carbono, sino que mantiene la obligación vigente de la Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad. Esta obligación se mantiene para aquellas que cumplan estas condiciones:

  • Sociedades con más de 500 empleados de media durante el ejercicio.
  • Sociedades que tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas, o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, al menos dos de los siguientes criterios:
    • Total del activo superior a 20 millones de €.
    • Facturación neta anual mayor de 40 millones de €.
    • Número medio de personas empleadas superior a 250.
real decreto huella de carbono
Fuente imagen: Getty Signature

Es crucial señalar que, aunque estas empresas no están obligadas a inscribirse en el registro, sí deben dar publicidad a la información sobre su huella de carbono y plan de reducción. Esta medida refuerza la transparencia y la rendición de cuentas en materia ambiental.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.
Biodiversidad
22/4/25

La Madre Tierra en los ojos Kachiri

Hace 40 años, La selva esmeralda denunció la destrucción del Amazonas. Hoy, el reto de conservar la biodiversidad sigue vigente y exige acción.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.