Día Mundial de los Humedales en el Paraje Natural de las Marismas del Odiel

7/2/25
Lectura de 
4
 min
Comparte este artículo
Autor
Jorge García
Personal Técnico Biodiversidad
Jose Manuel Caraballo
Coordinación Biodiversidad Sur
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Conmemoramos el Día Mundial de los Humedales en el Paraje Natural de las Marismas del Odiel, destacando su valor ecológico y la importancia de su conservación.

El pasado viernes 31 de enero parte de nuestro equipo junto a otros voluntarios y voluntarias, vivimos una noche muy especial en el Paraje Natural Marismas del Odiel, donde comenzamos nuestra labor de forma altruista en la Estación Ornitológica del Odiel hace 20 años. Coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales, se organizó una jornada de anillamiento científico de limícolas, una actividad clave para el estudio y conservación de estas aves migratorias.

Situadas en la desembocadura del río Odiel, en Huelva, las Marismas del Odiel son uno de los humedales más importantes de España y están reconocidas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Su mezcla de marismas, esteros y salinas crea un refugio ideal para una gran variedad de aves acuáticas, siendo un enclave esencial para la migración de especies limícolas. Además, alberga poblaciones estables de flamencos, espátulas y otras especies emblemáticas como el águila pescadora.

Más de 35.000 aves anilladas en dos décadas de investigación

El Paraje Natural Marismas del Odiel ha sido escenario de numerosas campañas de anillamiento científico en las últimas dos décadas, contribuyendo significativamente al estudio y conservación de diversas especies de aves. Con más de 35.000 aves anilladas en este periodo, se pueden destacar algunos hitos relevantes:

  • Anillamiento de Águila Pescadora: En 2024, se registró la mejor campaña de anillamiento de águilas pescadoras en 20 años, con 11 parejas reproductoras establecidas en el paraje y 19 pollos anillados (10 machos y 9 hembras).
  • Diversidad de especies anilladas: En campañas anteriores, se han anillado entre limícolas y golondrinas de mar, alrededor de 40 especies diferentes, incluyendo pagaza piquirroja y piconegra, charrán común, ártico, patinegro y bengalí, fumarel común, aliblanco y cariblanco, charrancito, correlimos común, zarapitín, gordo, menudo, de temmick y tridáctilo, falaropos, combatiente, vuelvepiedras, chorlitejo, archibebe, agujas, zarapitos, chorlitos, cigüeñuela, avoceta, alcaravanes andarrios grande, chico y bastardo, etc. Estos anillamientos son nocturnos y se desarrollan normalmente en verano durante la migración estival.
Imagen 1
humedales
Imágenes 1 y 2: El grupo espera pacientemente que caiga la noche en la estación ornitológica de marismas del Odiel, mientras dentro de la marisma, los limícolas con la marea llena y ya alimentados, regresan a su zona de descanso después de la búsqueda de alimento. Foto: Jorge García Cuevas
  • Participación voluntaria: Estas campañas han contado con la colaboración de más de mil personas voluntarias, tanto locales como procedentes de diferentes lugares de España y otros países europeos, lo que ha enriquecido el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la ornitología.
Imagen 3
humedales
Imágenes 3 y 4: Voluntarios y voluntarias junto a José Manuel Sayago Robles, ornitólogo e ideólogo-precursor del anillamiento de aves limícolas dentro del paraje y ejemplar capturado de correlimos común, esa misma noche. Fotos: Jorge García Cuevas.

Voluntariado y compromiso con la conservación de humedales

Estas actividades de anillamiento no solo aportan datos valiosos para la ciencia, sino que también fomentan la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad.

Ideas Medioambientales no podía faltar a la cita, por la conexión tan especial que nos une a este emblemático lugar y pudimos disfrutar de una convivencia inolvidable. Fue una noche de reencuentros, aprendizaje y compromiso con la conservación de los humedales, ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y la regulación del clima.

Imagen 5: Los compañeros que han escrito este post, estuvieron desde los inicios participando voluntariamente en diversas campañas, actualmente son trabajadores en Ideas Medioambientales. Fotos: Ideas Medioambientales S.L.

Desde aquí, queremos agradecer a todas las personas que han formado parte de este camino durante estos 20 años y que siguen trabajando para proteger el increíble patrimonio natural de las Marismas del Odiel. ¡Por muchos años más de voluntariado y conservación!

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.