¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

EFSA y la evaluación de riesgos asociados a la cadena alimentaria

4/2/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Escrito por
No items found.
Comparte este artículo

EFSA

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es un organismo que ofrece asesoramiento científico independiente sobre los riesgos asociados a la cadena alimentaria (aves y mamíferos). Este asesoramiento, desarrollado por un comité científico y expertos externos, es aplicado en la legislación y políticas europeas, contribuyendo a proteger a los consumidores y al medio ambiente ante los riesgos antes mencionados.

Entre sus competencias se incluyen aspectos como la seguridad de alimentos y piensos, nutrición, protección de las plantas, salud y bienestar de los animales. Y es en éste último aspecto en el que nos vamos a centrar en este POST.

Documentos orientativos

Conforme a la legislación europea, para que una industria obtenga autorización para comercializar productos fitosanitarios, ésta debe proporcionar información apropiada que permita a los Estados miembros evaluar su efecto directo sobre la salud humana y animal, y sobre el medio ambiente. Para ello existen una serie de documentos orientativos que ayudan a los países miembros y a las industrias a cumplir estas obligaciones.

Entre estos documentos, se encuentra la Guía sobre la evaluación de riesgos para aves y mamíferos (EFSA 2009), la cual es revisada y actualizada periódicamente por la Comisión Técnica de Productos Fitosanitarios y sus Residuos (PPR). Este documento ofrece una orientación sobre todas las opciones disponibles para la evaluación de riesgos, entre los que se encuentran los estudios de campo para obtener mejores datos sobre residuos de los pesticidas o datos ecológicos de las especies animales potencialmente afectadas, ayudando a los Estados miembros a proteger a las aves y los mamíferos contra los posibles efectos negativos del uso de pesticidas.

Colaboración y estudios

Desde principios del pasado año 2020, Ideas Medioambientales ha comenzado un interesante convenio de colaboración con la consultora medioambiental internacional Eurofins MITOX (https://www.eurofins.com/contact-us/worldwide-interactive-map/the-netherlands/eurofins-mitox-bv/) con base en Ámsterdam y experta en eco-toxicología y taxonomía, para la realización de diferentes estudios de evaluación de riesgos en la fauna silvestre por el uso de pesticidas, tal y como viene señalado en la guía sobre la evaluación de riesgos para aves y mamíferos (EFSA 2009).

El trabajo de campo se está desarrollando en la región de Aquitania, al suroeste de Francia, donde la consultora holandesa tiene una delegación en la que realiza estudios tanto en laboratorio como en campo.

En uno de los proyectos de colaboración estamos estudiando la presencia y tiempo invertido en viñedos convencionales por parte de especies de aves insectívoras durante el período reproductor para la determinación de la cantidad de alimento obtenido en estas zonas agrícolas donde se aplican pesticidas. La metodología empleada consiste en el radio-seguimiento de las aves capturadas para estudiar el uso que hacen de los viñedos como zona de forrajeo.

La radio telemetría aplicada a la fauna silvestre es una excelente metodología para contestar preguntas ecológicas y de manejo que de otra forma serían imposibles de evaluar. Así, la radio telemetría permite la recolección de datos sobre parámetros específicos de cada individuo tales como las pautas de movimiento, el comportamiento, el uso del hábitat a nivel detallado, la supervivencia, etc. de forma continuada en el tiempo y durante el periodo de estudio deseado.

Así mismo también estamos colaborando en estudios donde evaluamos los residuos que pueden presentar los artrópodos que viven en los viñedos tras la aplicación del pesticida y que, por lo tanto, entran a formar parte de la cadena trófica del ecosistema cuando son capturados e ingeridos por un depredador. Para ello determinamos la concentración de estos residuos en los artrópodos antes y después de las aplicaciones utilizando diferentes metodologías certificadas.

Los datos obtenidos en ambos tipos de estudio se utilizarán para la evaluación de riesgos de aves insectívoras y omnívoras y mamíferos.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
20/11/25

Estudios morfométricos en gramíneas

La Morfometría en la taxonomía botánica: diferenciando especies cercanas
Biodiversidad
18/11/25

El torillo andaluz: una nota de silencio

Un ave pequeña, esquiva y tremendamente adaptada a un ecosistema que cada vez es más escaso en nuestra tierra. La crónica de una desaparición anunciada.
Evaluación
Sostenibilidad
13/11/25

El Informe de Incidencia Territorial en Andalucía: una garantía de sostenibilidad y coherencia en la ordenación del territorio

Una herramienta clave para compatibilizar la transición energética con la protección del territorio en Andalucía.
Evaluación
7/11/25

Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): Clave para la Descarbonización y la Estabilidad del Sistema Eléctrico

Funcionamiento, impactos ambientales y marco normativo del Real Decreto 997/2025 en la promoción del almacenamiento energético sostenible en España.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.