¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

El limbo de los insectos

12/7/22
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

El libro comenzaba igual que un cuento de Hans Christian Andersen: “Había una vez una ciudad en el corazón de Norteamérica donde toda existencia parecía vivir en armonía con lo que la rodeaba”. Sin duda, hay libros que transformaron súbitamente la ciencia, como los Principios matemáticos de Newton (1687), Elementos químicos de Lavoisier (1789), El origen de las especies de Darwin (1859) o La Teoría de la Relatividad de Einstein (1915). En julio de 1962, hace ahora 60 años, la bióloga marina estadounidense Rachel Carson publicaría Primavera silenciosa, un libro combativo y de gran belleza lírica que entró de lleno en el altar de las publicaciones científicas, impulsando decididamente el ecologismo del siglo XX y provocando una sensibilización social pocas veces conocida.

En su estudio Rachel Carson documentaba, con pruebas sólidas y fundadas en la metodología científica, los terribles estragos que la industria química estaba infligiendo en los ecosistemas, por el uso indiscriminado de plaguicidas, pesticidas, fitosanitarios y herbicidas que se aplicaban a los cultivos, especialmente glifosato y DDT, cuyo uso descontrolado estaba provocando una enorme destrucción de vida, fundamentalmente de insectos y de las especies que de ellos se alimentaban.

En pleno desarrollismo industrial de postguerra, cuando nadie se atrevía a cuestionar ese modelo económico, los epígonos de la industria agroquímica lanzaron contra ella una perversa campaña de acoso y descrédito, casi mafiosa, tildándola de histérica, amargada, solterona y hasta lesbiana. Pero Rachel Carson no se amedrentó. Su libro fue un éxito de ventas, estando más de medio año en la lista de los más vendidos; un best seller de contenido ecológico que consiguió generar debate con una cuestión que atravesó las conciencias: “¿Qué es lo que ha silenciado las voces de la primavera en incontables ciudades de Norteamérica?”

Tal fue su impactante repercusión en la opinión pública que el propio presidente J.F. Kenedy se contó entre sus lectores, recibiéndola incluso en la Casa Blanca y, tras despachar con ella, ordenó la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) que terminaría prohibiendo la aplicación de la mayoría de productos que denunciaba Carson en su libro.

El maravilloso libro de Rachel Carson, escrito con rigor científico y aderezado de una tiernísima lírica, es la prueba de cómo la lectura puede cambiar la vida de las personas y la conciencia social. Su temor a que un día llegara la primavera y no hubiese ranas que croasen, pájaros que cantasen o abejas que zumbasen, fue la punta de lanza de una llamada internacional a cambiar la manera en la que los seres humanos nos relacionamos con la naturaleza.

Si lo pensamos, hace apenas dos décadas, tal vez menos, bastaba con salir al campo o ir a la playa para regresar con las rendijas del radiador del coche atestadas de insectos, toda una suerte de insectario compuesto por libélulas, himenópteros, mariposas y pequeños seres de todo tipo. Hoy, cabría preguntar a nuestros lectores, ¿cuándo fue la última vez que vieron una luciérnaga, un curita, una tijereta, un bichito de luz o un escarabajo rinoceronte? Aún no hemos asimilado que sin esas miles de especies que aportan equilibrio y flujos de materia y energía a los ecosistemas los seres humanos no podríamos vivir.

La efeméride del 60 aniversario de Primavera silenciosa es una excelente oportunidad para seguir ahondando en las nuevas culturas de sostenibilidad y eficiencia, la producción ecológica de alimentos, el respeto hacia la vida silvestre y los frágiles equilibrios que la sustentan y conectar a las personas con su entorno para hacer más habitable la vida en la Tierra. Sin Primavera silenciosa el ecologismo de nuestro tiempo sería otro, o tal vez, sencillamente, no sería.

Lecturas recomendadas:

Primavera silenciosa, Rachel Carson (1965)

El sentido del asombro, Rachel Carson (1965)

Rachel Carson y el libro que cambió el mundo. Los pequeños salvajes (Laurie Lawlor, 2020)

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Catalunya accelera la resiliència energètica: claus del nou Decret llei 12/2025

Noves regles per a impulsar renovables, emmagatzematge i participació ciutadana a Catalunya.
Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Cataluña acelera la resiliencia energética: claves del nuevo Decreto-ley 12/2025

Nuevas reglas para impulsar renovables, almacenamiento y participación ciudadana en Cataluña.
Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.