El informe de repercusiones sobre la Red Natura 2000

27/3/19
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

En los últimos años hemos elaborado varios informes sobre evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2000. Pero ¿cuál es su contenido? y lo más importante ¿cuándo deben presentarse este tipo de evaluaciones?

La obligatoriedad de la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre la Red Natura 2000

Resulta obligatoria para todos los proyectos que puedan afectar de forma apreciable a las especies o hábitats objeto de conservación en la Red Natura 2000 (estén o no incluidos en los Anexos I y II de la Ley 21/2013).

Se excluyen los proyectos que tengan relación directa con la gestión del lugar Red Natura 2000.

¿Cómo es la evaluación de repercusiones sobre la red Natura 2000?

Compleja. Las evaluaciones de repercusiones de proyectos sobre la Red Natura 2000 poseen gran complejidad. Los numerosos hábitats y especies objeto de protección, y su gran variabilidad y heterogeneidad no lo hace más fácil.

El trabajo de oficina en la evaluación de repercusiones sobre la red Natura 2000

Estudio Paisaje

Para elaborar una Evaluación de repercusiones del proyecto sobre la red Natura 2000 empleamos unas directrices básicas. Estas nos ofrecen los contenidos generales que deben tener los documentos de evaluación. Son nos útiles para conocer el formato que se debe dar a los resultados. Esto facilita el procedimiento de evaluación ambiental.

Tras la descripción del proyecto a ejecutar, procedemos a identificar los espacios Red Natura 2000 que puedan ser afectados por el mismo. Recogemos la información básica y sus objetivos de conservación. Identificamos el papel de la zona en la Red Natura 2000, así como la regulación de los usos en el mismo, presiones y amenazas.

A continuación, identificamos los impactos previsibles sobre los objetivos de conservación. Se diferencian estos impactos según si producen sobre hábitats o especies.

El trabajo de campo en la evaluación de repercusiones sobre la red Natura 2000

Dado que la información publicada sobre los lugares Red Natura 2000 carece (en ocasiones) del detalle adecuado o puede encontrarse desfasada. Realizamos un trabajo de campo sobre la localización y el estado de los hábitats y las especies objeto de conservación. Es imprescindible para realizar una adecuada evaluación de repercusiones sobre Red Natura 2000.

Tras la recogida de información de campo del hábitat y las especies objeto de protección, se realiza un análisis cruzado sistemático entre los elementos del proyecto y los objetivos de conservación del espacio. Esto nos permite confirmar que pasan (o no) de ser impactos posibles/potenciales a impactos previstos/evaluados.

La evaluación de repercusiones sobre Red Natura 2000 debe centrarse en los impactos que afectan directa o indirectamente a los objetivos de conservación del espacio y a la coherencia de la Red. Los demás impactos detectados no se consideran relevantes en este tipo de evaluación.

Determinación cualitativa y cuantitativa de los impactos

Tras el trabajo de campo detallado se procede a confirmar y completar los pasos anteriores con el objetivo de obtener impactos previstos y evaluados, no ya posibles o potenciales. Se evalúan ahora los impactos empleando indicadores homogéneos y coherentes que permitan luego, mostrar de forma homogénea la efectividad de las medidas preventivas y correctoras, valorar los impactos residuales, y establecer las medidas compensatorias.

Ideas Medioambientales ofrece la elaboración de informes de repercusiones sobre la Red Natura 2000 para que tu proyecto (requiera o no un estudio de impacto ambiental o un documento ambiental) no presente deficiencias importantes en la información facilitada a la Administración e implique retrasos en tu proyecto.

Fotografía de portada: Miguel A. Garcia

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.