Fragmentación del territorio y el riesgo de zoonosis

2/6/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Una zoonosis es cualquier enfermedad infecciosa transmitida de forma natural de animales a seres humanos. Algunas de estas enfermedades son las causadas por el ébola, virus del oeste del Nilo, el SARS-CoV, el virus de Marburg y tantos otros (Zohdy y colaboradores, 2019). El COVID-19 también se trata de una zoonosis.

El riesgo de zoonosis aumenta en las zonas en la que el ser humano y los animales interactúan, teniendo una exposición directa o indirecta.

Existen diversos estudios que relacionan la fragmentación del hábitat y la pérdida de biodiversidad con el riesgo de emergencia de nuevas enfermedades infecciosas.

Un trabajo de Wilkinson y colaboradores (2018) presenta un marco teórico que aprovecha la relación especies-área para relacionar la exposición de la población a nuevas enfermedades infecciosas con la biodiversidad del hábitat.

En este estudio modelizan cambios en la exposición a patógenos relacionados con diferentes niveles de fragmentación de los hábitats, tratando de predecir que el incremento de la división de los hábitats incrementa el riesgo de patógenos para los sistemas biológicos. Indican como conclusión que mediante el estudio de la ecología del paisaje se pueden identificar áreas de alto riesgo para realizar medidas de mitigación enfocadas a la conservación de la biodiversidad).

Haciendo referencia al primer post que publicamos relacionado con la conectividad del paisaje, cabe destacar que la fragmentación del hábitat es la causa del aumento del efecto borde, el cual aumenta la interfaz en la que pueden contactar los seres humanos con estos microorganismos o virus causantes de enfermedades.

Un caso práctico que sirve como ejemplo es el brote de ébola en Guinea a principios del año 2014. Zorello Porta (2014) indica que en un paisaje fragmentado de 100 km2 en el que estaba antropizado un 50-60% del territorio, el aumento del efecto borde era de entre 10 y 12 veces mayor que en un paisaje sin tal fragmentación, siendo una de las causas del contacto entre humanos y el dañino patógeno. En el año 2017, Rulli y colaboradores observaron tras realizar un estudio de la estructura del paisaje, que la mayoría de los brotes de ébola sucedieron en puntos calientes de fragmentación del bosque.

Por ello, cabe destacar el papel clave del análisis de la conectividad ecológica y de la fragmentación de los ecosistemas en la gestión del paisaje, fomentando la conservación de la biodiversidad.

BIBLIOGRAFÍA

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.