I+D en Arqueología: la revolución en el dibujo arqueológico de materiales

25/3/25
Lectura de 
2
 min
Comparte este artículo
Autor
Laura Castillo
Coordinación Senior Arqueología
Fernando Ruiz
Coordinación Arqueología Zona Levante y Sur
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Descubre cómo combinamos el dibujo arqueológico tradicional y tecnología láser para documentar materiales con precisión y agilizar proyectos de investigación.

El dibujo tradicional: un trabajo de papel, lápiz y tiempo

Poca gente es consciente que una buena parte del trabajo arqueológico no es visible. Esta parte menos visible es la que se realiza en gabinete. Muchas veces supone más tarea que la desempeñada en campo porque incluye desde la generación de mapas, plantas, perfiles arqueológicos, matrices Harris, etc. Hasta la propia redacción y tramitación administrativa.

Cada tarea es laboriosa per se, pero seguramente la parte que más se puede alargar es la fase estudio y dibujo arquológico de material. Se trata de una parte imprescindible en los trabajos que realizamos, ya que es en este proceso cuando realmente podemos ajustar con mayor precisión cronologías y extensión conocer mejor la evolución de un yacimiento.

dibujo arqueológico
dibujo arqueológico
Figura 1. Un paso previo al dibujo arqueológico. Lavado y siglado de materiales. Fuente: Fotografía equipo Ideas Medioambientales

Cuando hablamos de dibujo arqueológico, hemos de entender que no todo el material se dibuja, dentro de todo el repertorio recuperado en las intervenciones, se seleccionan aquellas piezas que nos aporten una mayor información, ya sea porque conservan una parte orientable de la pieza o por su interés intrínseco en la investigación, pudiendo buscar paralelos y posteriormente difundir en forma de láminas.

Haciendo una labor de síntesis, trabajo de dibujo arqueológico consiste en:

  • Selección de piezas (previamente estas deben estar lavadas y sigladas)
  • Dibujo técnico de cada una, que incluye su orientación, toma de medidas como el diámetro, la longitud y/o el grosor.
  • Digitalización y vectorización, para finalizar con la elaboración de la lámina.

Todo esto se repite para cada una de las piezas que consideramos publicables.

imagen3
Figura 2. Dibujo a mano de materiales. Fuente: Fotografía equipo Ideas Medioambientales

Del papel al láser. Una tecnología para avanzar

Desde cerámica a lítica, pasando por metales, un grueso importante de estos fondos está inventariado, pero no dibujado. Por ello, desde Ideas Medioambientales nos propusimos documentar con gran rapidez y exactitud el 100% de estas piezas, agilizando el proceso de documentación, por ello dentro de nuestro equipo contamos con el dispositivo móvil denominado Laser Aided Profiler, que permite instalarse en cualquier superficie y desplazarnos allí donde sea necesario.

Esta tecnología nos permite aunar los procesos del dibujo a mano en uno solo, y en pocos minutos obtenemos dibujos de alta calidad y detalle milimétrico en sus mediciones. Al tiempo que se generan láminas, preparadas ya para su publicación y una base de datos perfecta para el inventario que debemos entregar en los museos.

dibujo arqueológico
Figura 3. Trabajo de documentación material con Laser Aided Profiler. Fuente: Fotografía equipo Ideas Medioambientales

El dispositivo permite dibujar la sección de piezas en apenas unos segundos, orientarla y tomar medidas como el diámetro, para dibujar automáticamente el perfil con la distancia determinada. En apenas unos minutos, como mucho, una cerámica puede quedar dibujada. A ello se suma una cámara fotográfica que reconoce la imagen y puede ser colocada en la lámina, sobre todo en el caso de artefactos decorados, lítica con diversidad de retoques o metales muy delicados que precisan un tratamiento especial.

Gracias a ello, estamos logrando nuestro objetivo de documentar cerca del 100% de las piezas que identificamos en campo y ayudando a centros y grupos de investigación a documentar también las suyas.

La tecnología de última generación ha llegado a Ideas Medioambientales para potenciar el conocimiento y facilitar el trabajo de entidades públicas y privadas.

dibujo arqueológico
Figura 4. Proceso dibujo material con Laser Aided Profiler. Fuente: Fotografía equipo Ideas Medioambientales

Dibujo arqueológico de materiales a tu disposición

Si deseas recibir más información al respecto puedes escribirnos al correo ideas@ideasmedioambientales.com o llamarnos directamente al teléfono 967 61 07 10. Te haremos una oferta personalizada y te asesoraremos sin compromiso.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.