Ideas contra la despoblación de las zonas rurales

2/10/24
Lectura de 
5
 min
Comparte este artículo
Autor
Celia López
Personal Técnico Sostenibilidad
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Desafíos rurales y esperanza compartida: reflexiones sobre despoblación y relevo generacional.

El pasado 25 de septiembre algunas compañeras del departamento de Sostenibilidad, componentes de la Red de asesoras técnicas de Agenda 2030 de la provincia de Albacete, acudieron a las Jornadas sobre “Despoblamiento y relevo generacional” que tuvieron lugar en Motilla del Palancar (Cuenca) para reflexionar sobre la despoblación de las zonas rurales.

Despoblamiento en España: causas y desafíos

El evento, organizado por el Foro de Acción Rural (plataforma de entidades que lucha por el desarrollo rural sostenible desde 2013), abordó las principales causas de la despoblación en España y ciertas medidas necesarias para paliarla y conseguir el tan preciado relevo generacional en los territorios de la España vaciada.  Para ello, la convocatoria reunió a diversas personalidades del mundo de la política regional, de la academia, del ámbito empresarial, asociativo y personal técnico, que pudieron debatir y reflexionar en conjunto entorno a estas cuestiones.

El análisis de Cristóbal Gómez Benito: paradojas del mundo rural

Una de las intervenciones que cabe destacar es la del sociólogo Cristóbal Gómez Benito, quien dio luz a la complejidad del problema y sus paradojas, y propuso ciertas medidas necesarias para abordarlo en el marco actual. Introdujo el tema señalando la repetitiva y endémica ineficacia de las políticas que tratan de paliar el “viejo problema que se resiste a ser resuelto”. Destacó del periodo actual la prolífera narrativa rural existente en los medios de comunicación o la literatura y el cine, provocando una mayor presencia de este tema en la agenda política. Sin embargo, Gómez Benito advertía de que esta mayor representación no implica un tratamiento de calidad de este, primando el relato sobre el análisis. Con este punto de partida, presentaba diez paradojas que caracterizan la realidad actual del mundo rural. Mencionaba, por ejemplo, cómo se enfrenta la mejora de servicios e infraestructuras con el persistente aumento de la despoblación; la diversificación de la generación de riqueza en lo rural que no ha contribuido a la mejora de las condiciones económicas; o la dificultad que representa la dependencia de muchos entornos rurales de las subvenciones públicas, necesarias y, a su vez, generadoras muchas veces de desmotivación para la búsqueda de empleo. Finalmente, destacaba la importancia de identificar las fuerzas sociales y políticas que reformarán esta realidad, siguiendo la línea de actuación de las 130 medidas del Plan de Medidas del Gobierno ante el Reto Demográfico.

Iniciativas de emprendimiento rurales

Más adelante se presentaron relatos en primera persona que aportaron un rayo de esperanza al problema de la despoblación de las zonas rurales. Se destacaron algunas experiencias exitosas de emprendimiento social y empresarial desde una perspectiva sostenible con el medioambiente y amable con el contexto social. Estos proyectos aglutinaban desde actividades que ponían en valor la resiliencia de las actividades tradicionales de la zona (como es el caso del joven apicultor Samuel Cerrudo Andújar), hasta iniciativas que llevaban a esas zonas rurales la innovación tecnológica aplicada al sector primario (Pirineos Drone).

Por otra parte, los representantes políticos presentes en el acto, como el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, reconocieron la relevancia de atajar este tipo de problemáticas en un entorno como el manchego, siendo más del 80% de sus municipios zonas rurales. Para ello expusieron algunas medidas como el Bono para el emprendimiento rural o las bonificaciones fiscales para jóvenes que alquilen o adquieran su primera vivienda en zonas rurales.

Propuestas del Foro de Acción Rural: un camino hacia el cambio

Finalmente, el Foro de Acción Rural aprovechó la ocasión para presentar sus propuestas para combatir el despoblamiento y favorecer el relevo generacional; concluyendo así unas Jornadas en las que quedaron claras las intenciones de todos los/as participantes para atajar esta problemática de manera coordinada.

Ideas Medioambientales: compromiso con los retos de la despoblación de las zonas rurales

Ideas Medioambientales es y quiere seguir siendo una pieza clave en el abordaje de soluciones para retos tan complejos como los tratados. Nuestras asesoras de Agenda 2030 trabajan cada día para atender los retos de los municipios en riesgo de extrema despoblación, y culminaron estas Jornadas con nuevas ideas para abordar la realidad a la que se enfrentan. Además, supuso una oportunidad para fortalecer la red de asociaciones, empresas e instituciones a nivel regional y la cooperación entre las mismas, algo esencial para atender esta realidad con la complejidad y eficacia que requiere.

María Avendaño y Celia López, Sostenibilidad

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.