El impacto ambiental positivo de las plantas solares fotovoltaicas.

3/9/19
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Todos los días evaluamos los impactos ambientales negativos de las plantas solares fotovoltaicas (pérdida de hábitats, impacto paisajístico, producción de residuos, etc.)

También conocemos el impacto ambiental positivo de las plantas solares fotovoltaicas y en general de las energías renovables: generación de puestos de trabajo y producción de energía limpia y renovable, pero… ¿Qué sabemos de otros impactos ambientales positivos que provocan las plantas solares fotovoltaicas?

Los años que llevamos participando en proyectos de energía solar fotovoltaica y sobre todo los que ahora se desarrollan (de dimensiones hasta ahora poco vistas) nos han permitido conocer algunos impactos ambientales positivos que ahora exponemos con toda la cautela que una actuación humana puede provocar en el medio .

Extensas áreas libres de herbicidas y plaguicidas

Las nuevas plantas solares actuales ocupan grandes extensiones del territorio mundial. Terrenos que en el caso de España estaban dedicados previamente a la agricultura y en los que ahora se dejarán de aplicar plaguicidas y herbicidas. Se espera que estos productos queden prohibidos por medio de las Declaraciones de Impacto Ambiental o queden relegados a áreas conflictivas donde las plantas no procedentes pudieran interferir con los seguidores y reducir la producción de energía, dependiendo de cada Comunidad Autónoma e incluso de cada provincia.

Por tanto, el impacto ambiental positivo vendrá dado por la reducción drástica en el uso de estos productos perjudiciales para la entomofauna y que eliminan por completo las hierbas adventicias (que sirven de alimento y refugio a estos) Esto generará importantes beneficios no sólo para estas poblaciones sino en aquellas que se alimentan de estos (aves y micromamíferos principalmente)

Posibles nuevos puntos de agua para la fauna

A parte de los bebederos y comederos que algunas medidas compensatorias exigen instalar, las obras de drenaje de muchas de las plantas solares fotovoltaicas generan nuevas estructuras, que, con el debido asesoramiento y cuidado en su ejecución, pueden convertirse en interesantes puntos de agua, más o menos permanente para mamíferos y sobre todo para anfibios con el consiguiente impacto ambiental positivo.

Extensas áreas sin molestias

Aunque durante la fase ejecución de las plantas solares la presencia de personal y maquinaria es intensa, muy intensa, tras la puesta en marcha, se espera que se operen casi de forma autónoma por lo que la presencia de personal será mínima, limitándose esta presencia a pequeños mantenimientos y reparaciones. Estas áreas poco frecuentadas no impedirán la presencia de mesomamíferos y aves en estas áreas.

En determinados casos, puede mejorar la permeabilidad de la fauna

Si bien la permeabilidad de la fauna se ve reducida para ciertas especies (mamíferos y aves de gran tamaño especialmente) tras la instalación de una planta solar, la instalación de una planta solar fotovoltaica en zonas que se encontraban ya cercadas con cerramientos no cinegéticos, supondrá una mejora en la permeabilidad del territorio. Esta mejora se produce al sustituir vallados totalmente impermeables por nuevos vallados cinegéticos y que en muchos casos cuentan con disuasores visuales para evitar colisiones indeseadas.

Este es un capítulo que verdaderamente parece superado, y no vuelven a cometerse los errores del pasado como ya adelantamos en nuestro post Los 6 errores que ya no cometeremos en la Evaluación Ambiental de plantas solares fotovoltaicas

Aumento de áreas de refugio

La experiencia en el seguimiento ambiental de plantas solares fotovoltaicas nos ha permitido comprobar que la cantidad de pequeños refugios o nidos en soportes de la instalación aumenta de manera exponencial para las especies ubiquistas. Esto, junto a las condiciones de tranquilidad reinantes en la zona de implantación anteriormente descritas, permiten la existencia de especies como lagomorfos, paseriformes, etc. que podrán servir de alimento a otras (rapaces, mesomamíferos, etc.)

Medidas compensatorias

Aunque merecen un capítulo a parte que prometemos abordar, las medidas compensatorias también favorecen (o mejor dicho compensan) el medio en el que se ejecutan. Los exhaustivos estudios ambientales que venimos haciendo desde hace años (ver El secreto esta en la masa…o en un buen inventario ambiental) nos permiten conocer con mayor rigor las necesidades de las especies en la zona y por ende, la forma de corregir el impacto sobre ellas y mejorar sus hábitats. Si bien se ha avanzado mucho en el establecimiento de medidas compensatorias, vemos necesario un alineamiento tanto en la cuantificación como en el establecimiento de las mismas por parte de las administraciones, promotor, y consultores.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.