¿Podemos sacar algo en positivo del coronavirus?

2/3/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

¿Podemos sacar algo en positivo del coronavirus? Pues sí, por mucho que cueste pensar en positivo sobre una enfermedad que nos preocupa tanto. Las consultoras ambientales estamos acostumbrados a analizar todos los aspectos, favorables y desfavorables, de una causa común. Lógicamente no todos los impactos tienen el mismo valor y deben ser adecuadamente ponderados. Ante tanta información sobre el COVID-19 queríamos destacar algunos de sus beneficios.

Reducción de la contaminación

Esta consecuencia inesperada ha sido que en el país original de este virus, China, se han reducido el 25% de las emisiones de dióxido de carbono. La gran fábrica del mundo se ha resentido debido a las medidas tomadas por el gobierno. El país que más contribuye al cambio climático ahora ya no lo es tanto. Así lo señalan diferentes indicadores:

  • El uso de carbón en las centrales eléctricas, las refinerías de petróleo y las fábricas de acero han alcanzado valores mínimos de los últimos años.
  • Los niveles de contaminación atmosférica de NO2 cayeron un 36% respecto el año pasado.
  • Los vuelos nacionales han bajado un 70% en comparación con el mes pasado.

Ya en casos anteriores como en la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull en 2010 pudimos ver este tipo de efectos colaterales cuando se redujeron 2.800.000 toneladas de CO2 (se lee rápido ¿verdad?) debido a la cancelación de miles de vuelos en Europa.

Otro aspecto positivo, ambientalmente hablando

La biodiversidad también podría verse beneficiada. Y es que el mercado de Wuhan donde se sospecha que se originó el brote es conocido por el comercio ilegal de animales salvajes. Su puesta en cuarentena puede ser un descanso para diferentes especies de mamíferos y reptiles. Mamíferos como los denostados murciélagos, que han sufrido otro varapalo a su mala fama. Os recomendamos leer este artículo de Bat Conservation Trust para conocer la verdad sobre el binomio murciélago – cornavirus.

Buenas noticias

Es cierto que estas mejoras en el medio ambiente probablemente serán temporales pero para no caer de nuevo en el desánimo, queremos recordar otras buenas noticias sobre el coronavirus:

  1. Conocemos al enemigo: a pesar de que el virus lleva apenas unos meses entre nosotros, tenemos detallado perfectamente su genoma. Tenemos además ensayos muy perfeccionados que nos permiten identificarlo. Sabemos que es un virus que sobrevive mal en el medio ambiente y por ello lavarse las manos es la medida más eficaz para prevenir el contagio.
  2. Estamos ganando batallas: el número de casos confirmados y sospechosos en China sigue descendiendo y muchos otros focos están controlados. La mayoría de los casos son leves (el 81%) y se curan, especialmente los menores de 40 años. Sólo 2 personas de cada 1.000 casos no superan la enfermedad en esta franja de edad.
  3. Los refuerzos vienen en camino: científicos de todo el mundo han hecho públicas sus investigaciones sobre el virus (más de 200 artículos sólo durante este año) y se están desarrollando numerosos candidatos a vacunas y antivirales.

No cabe duda que la relación entre la sociedad y el medio ambiente siempre es compleja. Por ello es muy importante tratar de comprender los vínculos entre la actividad humana y el medio ambiente desde una perspectiva multidisciplinar para poder reducir sus impactos sin perder de vista las consecuencias sociales y económicas de cada suceso.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.