Nuevas herramientas para los estudios de fauna y flora

28/2/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Desde que iniciamos nuestra andadura realizando estudios de fauna y flora, biodiversidad en general, hemos avanzando mucho en el manejo de la cartografía. Los instrumentos para orientación espacial (GPS, App, móviles, tabletas,..) y representación, como los Sistemas de Información Geográfica, han sido y son herramientas fundamentales para la conservación, y por lo tanto para nuestro trabajo.

En los últimos tiempos, estamos dando nuevos pasos en lo que a tecnología se refiere. Vamos poco a poco abandonando los clásicos estadillos y formularios de campo en papel (aunque en muchas ocasiones son lo más cómodo y eficiente) Queremos dar la oportunidad a nuevas tecnologías basadas en los dispositivos móviles. Estas nuevas herramientas nos permiten geolocalizar con gran precisión la información que observamos en campo. Adquirimos así datos geolocalizados en tiempo real y los registramos en bases de datos en la nube.

Dada la sensibilidad de muchos de los datos que obtenemos “nuestra nube” es propia y personalizada y sin acceso libre, no obstante, existen muchas plataformas basadas en el concepto de ciencia ciudadana que permiten volcar datos de biodiversidad a todo aficionado o naturalista. Te mostramos las que más nos han gustan, para que tú también seas un ciudadano científico.

Open Data Kit

De las más extendidas, Open Data Kit es un conjunto de herramientas de código libre y abierto que nos permiten crear, implantar y administrar datos móviles. Para ello, la herramienta nos permite crear un formulario de recogida de datos mediante dispositivo móvil y su posterior envío al servidor.

EpiCollect

Creado por un equipo de científicos del Imperial College London, EpiCollect también combina Android, GPS y Google Maps. Permite a los investigadores intercambiar información de campo como por ejemplo registros fotográficos (o video) de especies de flora y fauna.

Biodiversidad Virtual

Biodiversidad Virtual es una plataforma científica y divulgativa basada en el trabajo cooperativo y la participación ciudadana. Consiste en doce galerías temáticas de fotografías digitales geolocalizadas que conforman una base de datos ordenada taxonómicamente. Biodiversidad Virtual es gestionada por la asociación sin ánimo de lucro Fotografía y Biodiversidad.

Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF)

La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF) es una organización que aglutina 53 países y 43 organizaciones internacionales. GBIF se estructura como una red de nodos nacionales con una secretaría internacional en Copenhague. El objetivo de GBIF es dar acceso (online y de forma libre y gratuita) a los datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer el desarrollo sostenible.

MOL, Map of Life

Es una herramienta que pone a disposición de los usuarios información de carácter general sobre la fauna y flora. Su objetivo es apoyar la educación eficaz y global de la biodiversidad, la vigilancia, la investigación y la toma de decisiones por el montaje y la integración de una amplia gama de conocimientos sobre la distribución de las especies y su dinámica en el tiempo.

Map of Life reúne e integra diferentes fuentes de datos que describen la distribución de especies en todo el mundo. Estos datos incluyen mapas de expertos en especies, puntos de observación de especies, regiones ecológicas y áreas protegidas de proveedores como UICN.

Encyclopedia of life

Con distinto concepto que los anteriores, la Enciclopedia de la Vida reúne información sobre toda la vida en la Tierra, una página web para cada especie. -Es un recurso para subir texto, imágenes, videos, sonidos, mapas, clasificaciones y más, todos disponibles en línea de forma gratuita. Los usuarios crean colecciones, crean y se unen a comunidades y comparten sus imágenes de especies.

Ya tienes herramientas para salir al campo móvil en mano y aportar tus descubrimientos a la ciencia.

Fotografía de portada: Pixabay

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.