¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Si sigues pensando que el almendro es la solución, es que no conoces el guayule

1/7/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Si sigues pensando que el almendro es la solución para tus campos, es que no conoces el guayule. Esta planta productora de caucho de la que nos ha hablado la Dra. Amaya Zalacain en el Máster Universitario en Ingeniería de Montes posee unas magníficas cualidades para hacer tus terrenos más rentables.

El problema de la falta de caucho

La lista de Materias Primas Críticas (CRMs) para la Unión Europea se ha visto incrementada en 2017 en tres nuevas materias primas, esto significa que son ya 27 las materias primas que se consideran como críticas y entre ellas se ha incluido por primera vez el caucho. Y es que la producción mundial de caucho natural para 2017 se estima en 8.544 millones de toneladas y se prevé que el consumo sea de 15.300 millones de toneladas en 2030. ¿Y qué tiene que ver esto con los almendros? Nada. Pero si con el guayule, que podría ser el nuevo cultivo objetivo.

¿Por qué hay cada vez menos caucho?

Las razones son variadas, aunque se las principales son el ataque de enfermedades como el hongo (Microcyclusulei), el aumento de las reacciones alérgicas que el látex (que provienen del caucho) produce y como no, la especulación con otras especies más rentables en países donde hasta la fecha el caucho (Hevea brasiliensis) era el principal cultivo.

Cuáles son sus alternativas

Las alternativas naturales son escasas, una de ellas es el diente de león ruso pero se trata de una especie, poco adaptada a nuestro clima, como su propio nombre indica y con bajos rendimientos. Por el contrario el guayule presenta mejores rendimientos y se encuentra totalmente adaptado a nuestro clima mediterráneo.

El guayule

Su nombre latino es Parthenium argentatum Gray. Es nativa de Méjico y se trata de una planta perenne de 50 a 100 cm altura (media de 20 cm). Sus necesidades hídricas varían entre los 250 y los 450 mm de lluvia en verano y se desarrolla en un rango de temperaturas que va desde los -23 ºC hasta los 49 ºC, lo cual la hace perfectamente adaptable a gran parte de la Península Ibérica.

El marco de plantación es de 20.000-50.000 plantas /ha, y produce un 5-12 % de caucho sin proteínas alergénicas.

El guayule en Castilla La Mancha, primeros pasos.

El guayule ya está en Castilla La Mancha, concretamente en Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

Guayule_ideas

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
1/7/25

Bioacústica de murciélagos en el BioCampus 2025

Bioacústica de murciélagos en el BioCampus 2025: divulgación, ciencia y formación ambiental en la Universidad de Cádiz.
Sostenibilidad
Evaluación
30/6/25

Estudio de Electromagnetismo de BESS ¿es siempre necesario?

Descubre en qué consiste un estudio de electromagnetismo de BESS, por qué es necesario y cómo garantiza la seguridad y cumplimiento normativo.
Evaluación
Sostenibilidad
27/6/25

Estudio de Impacto Ambiental para la repotenciación de parques eólicos: claves, ventajas y oportunidades

Aprende cómo abordar la repotenciación de parques eólicos con un estudio de impacto ambiental completo. Evaluamos cada fase del proyecto: diseño, tramitación ambiental y ejecución sostenible.
Arqueología
25/6/25

Los centros de Interpretación: un recurso muy valioso

El caso del Centro de Interpretación de La Quéjola (San Pedro).

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.