¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Plan de Participación Pública de la Planta Solar Genergia Fotovoltaica II

18/5/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Escrito por
No items found.
Comparte este artículo

Si eres de Utiel (Valencia), te interesa esta encuesta del Plan de Participación Pública de la Instalación de la Planta Solar Genergia Fotovoltaica II 4,99 MWp de potencia instalada.

Según establece la Ley Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana, los Estudios de Integración Paisajística (en adelante EIP) deben contener un Plan de Participación Pública (en adelante PPP) para conocer la opinión o preferencias del público interesado respecto del valor de los paisajes concernidos, de la definición de los objetivos de calidad paisajística y de las opciones consideradas en los proyectos a que acompañen. El PPP es un documento que define y desarrolla la estrategia de participación pública y se incluye como un documento anexo al Estudio de Integración Paisajística.

Genergia Energía Fotovoltaica, S.L. es el promotor de la Planta Solar Fotovoltaica “Genergia Fotovoltaica II” de 4,99MWp, sobre fincas rústicas en el término municipal de Utiel (Valencia). Concretamente en la zona denominada como La Chavarreta, según el mapa del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:25.000; y al Norte-Sur de la autovía del Este en el tramo que une Utiel con Caudete de las Fuentes. La poligonal se enmarca en la Hoja 0693-4 del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Se presenta este PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA como parte del Estudio de Integración Paisajística de dichos proyectos, de acuerdo con la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana.

Para la realización del plan, solicitamos que sea rellenada una breve encuesta de valoración de los elementos del paisaje considerados en el Estudio de Integración Paisajística (Unidades de Paisaje y Recursos paisajísticos), así como la aportación de algún recurso paisajístico que consideran que no se ha incluido y que merecería la pena tener en cuenta para el estudio.

Con la imagen mostrada en cada pregunta, se trata de evaluar, según su preferencia, la calidad paisajística de cada Unidad de Paisaje o recurso paisajístico, valorando cada una desde Muy baja a Muy alta.

Recuerde que no está valorando la calidad fotográfica, sino la escena mostrada.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
13/11/25

El Informe de Incidencia Territorial en Andalucía: una garantía de sostenibilidad y coherencia en la ordenación del territorio

Una herramienta clave para compatibilizar la transición energética con la protección del territorio en Andalucía.
Evaluación
7/11/25

Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): Clave para la Descarbonización y la Estabilidad del Sistema Eléctrico

Funcionamiento, impactos ambientales y marco normativo del Real Decreto 997/2025 en la promoción del almacenamiento energético sostenible en España.
Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.
Biodiversidad
4/11/25

III Jornada técnica GIAE en Molina de Aragón (Guadalajara)

Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.