¿Efectos positivos de las plantas solares fotovoltaicas en los agroecosistemas?

28/8/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Hablamos de los efectos positivos de las plantas solares fotovoltaicas en los agroecosistemas y sobre la posibilidad de revertir el impacto negativo, por pérdida de hábitat, de las plantas solares fotovoltaicas en un efecto positivo como elemento que genera heterogeneidad de hábitat.

¿Qué es un paisaje agrario?

Pues es un paisaje natural transformado; modificamos la estructura y controlamos los procesos de los ecosistemas para obtener recursos naturales (ejemplos de paisaje agrarios son las dehesas o las campiñas). Pues bien, estos agroecosistemas (estos ecosistemas naturales transformados) son complejos y heterogéneos, productivos porque nos proveen de recursos naturales, y biodiversos. ¿Y por qué son biodiversos? Porque son heterogéneos.

¿Y qué es la heterogeneidad?

Pues lo explicamos con un ejemplo: imaginad un área desértica con las mismas condiciones ambientales de luz, temperatura, humedad y fertilidad en toda la superficie; un ambiente hostil y sin vida. Ahora introducimos una piedra en el sistema y se generan gradientes ambientales en torno a la roca: sombra y menor temperatura, humedad, y fertilidad por la retención de partículas inorgánicas y de materia orgánica en suspensión. El viento transporta una semilla que impacta con la roca, cae y germina en este nuevo ambiente favorable. Un invertebrado herbívoro en dispersión puede establecerse para alimentarse de la planta. Una lagartija puede acudir a cazar los invertebrados… Es decir, un solo elemento del paisaje que genera heterogeneidad ambiental ya hace que se configure un microecosistema. Y es que hay una relación directa entre heterogeneidad y biodiversidad.

Fijaos en la foto de la campiña, ¿cuántos elementos de paisaje que generan heterogeneidad ambiental podemos identificar? distintos cultivos, de herbáceas y leñosas, bordes entre parcelas, manchas de vegetación natural, arbolado disperso y en hilera, majanos… La agricultura extensiva es un sistema de uso de recursos naturales sostenible que configura un paisaje agrario biodiverso: la campiña. Pues bien, la campiña es un paisaje agrario en peligro de extinción debido a la intensificación de la agricultura, que simplifica, degrada y empobrece el ecosistema: reduce al mínimo la heterogeneidad ambiental.

¿Los efectos negativos pueden revertirse?

El principal efecto negativo de las plantas solares es la pérdida de hábitat, pero… ¿podrían funcionar las plantas solares como elementos que generen heterogeneidad ambiental y favorezcan la biodiversidad de los ecosistemas agrícolas? ¿Se podría invertir un impacto negativo (pérdida de hábitat) en positivo (heterogeneidad ambiental)?

En Ideas Medioambientales valoramos los impactos negativos de las plantas solares fotovoltaicas y diseñamos medidas para corregirlos, mitigarlos o compensarlos, pero también investigamos para identificar y potenciar los efectos positivos en los agroecosistemas.

¿Podrían funcionar las plantas solares como elementos que generen heterogeneidad ambiental y favorezcan la biodiversidad de los ecosistemas agrícolas?

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.