¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Protegiendo la tortuga mora en Murcia

2/12/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

En estas fechas, Ideas Medioambientales inicia los trabajos de prospección de presencia de tortuga mora (Testudo graeca) en las áreas afectadas por las obras de mejora del abastecimiento a Goñar, en el término municipal de Puerto Lumbreras (Murcia)

El seguimiento de las poblaciones de la tortuga mora tendrá por objeto verificar la presencia de este quelonio en el trazado de las obras, así, en caso de detectar la tortuga se procederá a la adopción de las medidas correspondientes para evitar y minimizar el impacto sobre los individuos detectados.

Se trata de una especie ectotérmica (su temperatura se ve determinantemente influenciada por la temperatura ambiental), y heliotérmica; lo que significan que utilizan el sol como fuente principal de energía calorífica, ya sea por exposición directa a la luz solar (insolación) como indirecta (calentamiento por convección a través del suelo) por lo que en los primeros meses de trabajo, las prospecciones se realizarán en periodo de hibernación centrando el estudio en la fisonomía del hábitat. T. graeca prefiere lugares más o menos llanos (aunque nunca grandes planicies) y montes con pendientes suaves donde el tapiz vegetal es a base de pequeños arbustos y matorral (Stipa sp., Artemisia sp., Rosmarinus sp., Thymus sp., Brachypodium sp., Helianthemun sp.) donde existe una baja cobertura vegetal huyendo de las zonas forestales y de repoblación así como de cultivos de secano típicos de la comarca. No obstante no es extraño que se encuentre en áreas anexas a pequeños cultivos arbóreos de secano (almendro) de pequeña extensión y a manchas de bosque naturales.

Prefiere los suelos blandos donde las tortugas pueden excavar sus encames y hacer sus puestas, huyendo de suelos excesivamente pedregosos y margosos, ya que están demasiado compactados y poco estructurados para realizar las puestas por lo que no permiten un adecuado intercambio gaseoso e hídrico de los huevos.

  • El protocolo a seguir para las prospecciones será el siguiente:Realización de recorridos en vehículo por caminos, en los cuales se recogerán todos los individuos de tortuga que se encuentren para depositar en zonas donde no se realicen trabajos previamente indicados por los técnicos de la Dir. Gral. de Medio Ambiente de la Región de Murcia
  • Prospecciones a pie sobre el trazado en los terrenos afectados por la actuación. Las prospecciones se realizarán sobre caminos cuando existan y campo a través al no haber caminos en la zona de actuación.
  • Las prospecciones se llevarán a cabo durante días sin lluvia o viento y que hayan sido precedidos por al menos dos días soleados, sin brumas matinales, templados, sin viento, lluvia o niebla, que aseguren que los animales han estado activos y por tanto han dejado huellas o es posible su detección visual. Pueden realizarse a cualquier hora del día, siempre que haya suficiente luz natural como para visualizar con nitidez las huellas. Cada transecto se repetirá dos veces, con un intervalo mínimo de al menos 10 días, durante la época de máxima actividad de las tortugas, desde mediados de febrero hasta finales de abril.
  • Se procederá a la acotación de las zonas con presencia de tortugas para evitar afección a las mismas.

Adicionalmente, la empresa constructora Dragados, S.A. (Grupo ACS) nos ha solicitado la realización de la vigilancia y seguimiento ambiental de las citadas obras, así como el control y la supervisión arqueológica de las mismas.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Catalunya accelera la resiliència energètica: claus del nou Decret llei 12/2025

Noves regles per a impulsar renovables, emmagatzematge i participació ciutadana a Catalunya.
Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Cataluña acelera la resiliencia energética: claves del nuevo Decreto-ley 12/2025

Nuevas reglas para impulsar renovables, almacenamiento y participación ciudadana en Cataluña.
Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.