Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
El crecimiento de la economía digital y la transición energética están impulsando una auténtica carrera por el desarrollo de Centros de Datos (data centers) en España. La Comunidad de Madrid se posiciona como uno de los principales hubs tecnológicos del sur de Europa gracias a su conectividad, demanda empresarial y apuesta institucional por la digitalización.
Sin embargo, la materialización de estos proyectos requiere sortear una de las barreras más complejas: la tramitación urbanística. Es aquí donde entra en juego la figura normativa del Proyecto de Actuación Especial (PAE), un instrumento clave recogido en la normativa urbanística madrileña que permite compatibilizar usos y acelerar la implantación de infraestructuras tecnológicas en suelo no destinado originalmente a estos fines.
¿Qué son los Proyectos de Actuaciones Especiales?
Los PAE, regulados por la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid y su normativa de desarrollo, son una herramienta que permite autorizar, con carácter excepcional, la implantación de determinadas actividades o instalaciones de interés general o estratégico en suelos donde el planeamiento ordinario no contemplaba dichos usos.
La gran novedad en este sentido apareció con la reciente Ley 7/2024, de 26 de diciembre, de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio, que modifica la mencionada Ley del Suelo fomentando la implantación de centros de datos en suelo urbanizable no sectorizado mediante la figura del Proyecto de Actuación Especial, y simplificando el procedimiento para la aprobación de este tipo de proyectos.
Estos proyectos requieren una justificación técnico-urbanística que demuestre su conveniencia y su compatibilidad con los objetivos del planeamiento municipal y regional. Además, deben acreditar que generan beneficios relevantes para el interés público, como empleo, innovación o mejora de infraestructuras.
Para aquellos proyectos sometidos a evaluación ambiental, es un procedimiento de tramitación posterior a la obtención de la correspondiente resolución sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto.
¿Por qué son esenciales para los Centros de Datos?
El modelo de implantación de data centers —que demanda grandes parcelas, acceso a infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones y, frecuentemente, ubicación en suelo no urbanizable o industrial con restricciones— hace que los PAE se conviertan en el vehículo urbanístico más eficaz para desbloquear proyectos.
Gracias a los Proyectos de Actuaciones Especiales, es posible:
- Autorizar nuevos usos compatibles sin necesidad de modificar el planeamiento general.
- Reducir plazos en comparación con procedimientos más complejos como las modificaciones puntuales o los planes especiales convencionales.
- Alinear el proyecto con estrategias regionales, como la digitalización y sostenibilidad urbana.

Nuestra experiencia: urbanismo estratégico al servicio de la innovación
En Ideas Medioambientales contamos con una amplia trayectoria en la tramitación de instrumentos urbanísticos complejos, destacando en los Planes Especiales de Infraestructuras (el otro gran instrumento clave e imprescindible para la tramitación e implantación de centros de datos y otras infraestructuras energéticas en la Comunidad de Madrid).
Nuestro enfoque combina:
- Asesoramiento técnico-jurídico integral en todas las fases del PAE.
- Coordinación con administraciones públicas y servicios técnicos municipales.
- Integración de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para reforzar la sostenibilidad y la aceptación social del proyecto.
- Optimización de plazos y mitigación de riesgos urbanísticos.
Además, aportamos una visión 360º que incorpora la compatibilidad ambiental, la ingeniería civil y la estrategia social, elementos imprescindibles en la implantación de centros de datos de nueva generación.
¿Estás planificando un Data Center en Madrid?
Si tu empresa está evaluando opciones para desarrollar un centro de datos o cualquier infraestructura tecnológica en la Comunidad de Madrid, desde Ideas Medioambientales te ofrecemos una consultoría 360º a medida para garantizar que tu proyecto no solo sea viable, sino también competitivo y sostenible.
Contáctanos y descubre cómo podemos convertir los desafíos urbanísticos en oportunidades para tu proyecto.
Ideas que compartimos
Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%