¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Registro PRTR-España

30/1/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Si tu instalación cuenta con Autorización Ambiental Integrada ya sabes que todos los años tiene que comunicar los datos sobre emisiones y gestión de residuos al PRTR-España ¿Pero sabemos qué es exactamente y para qué sirve?

Registro PRTR-España

El PRTR-España es el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes. Está regulado por el Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas.

Esta normativa surge por la publicación del Reglamento (CE) 166/2006, de 18 de enero de 2006. Relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes, dentro del marco del Convenio de Aarhus relativo al acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

De esta forma se crea una herramienta que permite que la información sobre medio ambiente esté al alcance de todos.

Quién está obligado

En cuanto al tipo de instalaciones que deben compartir esta información, están obligadas a suministrar los datos sobre sus emisiones aquellas actividades incluidas en el Anexo I de este RD 508/2007 que incluye no solo las actividades afectadas por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) sino también otras actividades que no están afectadas por la Autorización Ambiental Integrada y que se describen en el capitulo II de dicho Anexo.

Los titulares de estas instalaciones deben comunicar a las autoridades competentes de forma anual la información sobre:

  • Emisiones de contaminantes al aire, agua y suelo.
  • O de carácter accidental.
  • Transferencia fuera del emplazamiento de residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Emisiones procedentes de fuentes difusas.

El flujo de información es el siguiente: los titulares de las instalaciones comunican los datos a las autoridades competentes de las comunidades autónomas en las que se ubican y estos la validan, reportando a su vez al ministerio que transmite esta información a la Unión Europea, a los convenios internaciones y la publica en la web: www.prtr-es.es

Se constituye una base de datos pública. Esta permite consultar información sobre determinadas sustancias contaminantes y las actividades que las producen. La página web del Registro PRTR-España nos permite acceder a los datos por complejo industrial, sustancias contaminantes o actividad. Además, recoge un inventario de las instalaciones. Podemos encontrar información sobre normativa legal. Documentos sobre mejores técnicas disponibles (MTD) y guías y manuales para llevar a cabo el registro.

En Castilla La Mancha

En Castilla La Mancha la información sobre el E-PRTR se notifica a través de la aplicación INDA (Intercambio de Datos Ambientales) Aquí los usuarios, además del registro E-PRTR, también pueden comunicar otro tipo de información. También cómo son los estudios de minimización de residuos y las memorias de gestores de residuos. Y además, toda la información relativa a la Autorización Ambiental Integrada.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Catalunya accelera la resiliència energètica: claus del nou Decret llei 12/2025

Noves regles per a impulsar renovables, emmagatzematge i participació ciutadana a Catalunya.
Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Cataluña acelera la resiliencia energética: claves del nuevo Decreto-ley 12/2025

Nuevas reglas para impulsar renovables, almacenamiento y participación ciudadana en Cataluña.
Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.