¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

4ª Edición del Simposio odonatología Tarragona

19/8/25
Lectura de 
5
 min
Comparte este artículo
Autor
Xurxo Piñeiro
Personal Técnico Biodiversidad
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Nuestro compañero Xurxo Piñeiro nos cuenta su experiencia en el IV Simposio ibérico de odonatología celebrado en Amposta (Tarragona) este julio.

El pasado fin de semana del 11 al 13 de julio se celebró en Amposta(Tarragona) el IV simposio ibérico de odonatología, que ha reunido a más de 30investigadores y técnicos en el estudio de libélulas y caballitos. Este evento ha sido organizado por el Museu de les Terres de l’Ebre, el Grup d’Estudi dels Odonats de Catalunya, la Institució Catalana d’Historia Natural y el GrupoIbérico de Odonatología. Con este motivo y como parte de Ideas Medioambientales, acudí al encuentro, que incluyó charlas técnicas, pausas para el intercambio de experiencias, una salida al campo y la visita a un espacio restaurado.

Imagen 1. Inicio de la sesión de charlas en el Museu. Fuente: Adrià Miralles

Durante las jornadas se presentaron ponencias sobre aspectos de actualidad,tales como la incidencia de los cambios climáticos sobre las variaciones fenológicas o los cambios de distribución de las especies, tanto latitudinales como los relativos a la elevación de sus cotas de altitud en las zonas de montaña. También se explicaron estudios con herramientas de gestión tales como los modelos predictivos de cambios de distribución, para evaluar el impacto de los cambios climáticos y la adaptación necesaria para su conservación. Espacios clave para estos seguimientos de odonatos serían la red de espacios naturales protegidos, las regiones alpinas y las zonas de alta diversidad de especies,siendo un ejemplo de ello los parques nacionales de sierra Nevada, Ordesa y Aigüestortes.

Imagen 2. Charlasen el parc del Mussol. Fuente: Adriá Miralles

También se analizaron experiencias sobre la protección legal de este grupo de insectos y sus hábitats, incluyendo el punto de vista de las administraciones. Otro importante aspecto cuyos resultados se han visualizado es la restauración ambiental de humedales y la inmediata colonización por odonatos. Así mismo se trató el seguimiento estandarizado de la calidad ambiental de los humedales a través del muestreo de odonatos y sus larvas. Ejemplos de esto serían los proyectos de seguimientos ambientales en los parques nacionales españoles, los más modestos en pequeños humedales artificiales y en procesos de renaturalización y los construidos para la depuración de agua delos arrozales del vecino delta del Ebro.

En definitiva, este evento ha puesto en común los diferentes temas de investigación y metodologías que se están llevando a cabo en los últimos años, así como ha entablado nuevas vías de colaboración y motivaciones entre los diferentes especialistas ibéricos en los odonatos.

Imagen 3. Asistentes durante una de las charlas. Fuente: Adriá Miralles

Salida de campo por el par natural del Ports

Al término de la jornada de teórica se realizó un recorrido por una zona periurbana restaurada, el Parc del Mussol, orientada a la conservación y especialmente a la educación ambiental. Y finalmente durante la última jornada se realizó una salida al campo a una zona fluvial del interior del Parc Natural dels Ports. Esta zona cuenta con un excelente estado de conservación, que se infiere de la lista de hasta 20 especies de odonatos observados durante esta visita aislada, y donde destacaron especies como el azulado mediterráneo Coenagrion caerulescens y la oxigastra de Curtis Oxygastra curtisii.

Imagen 4. Asistentes a la excursión al parque natural dels Ports vadeando un río. Fuente: Adriá Miralles

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
3/10/25

El eco eterno de Gombe: el viaje de la Dama de los chimpancés

De la tienda de campaña a la cátedra universal, la primatóloga que humanizó a nuestros parientes salvajes y sembró la esperanza en un mundo en crisis.
Biodiversidad
2/10/25

¿Cómo las mariposas diurnas nos avisan del cambio global y la integridad ecológica?

Los lepidópteros que componen la fauna ibérica son de los más diversos de Europa, con alrededor de 5.000 especies en España.
Evaluación
Sostenibilidad
30/9/25

Letur frente a la DANA: ciencia, experiencia y resiliencia rural

La Restauración Hidrológica Forestal y el compromiso con los letureños y letureñas, parte de un todo, ciencia y divulgación al alcance de la sociedad
Biodiversidad
25/9/25

Colocación de una malla anticolisión de aves en la pistas de pádel de Tébar

Ante la mortalidad de aves observada en la pista, Ideas Medioambientales y GECAMA (Generación Eólica de Castilla-La Mancha) colocaron en septiembre de 2025 una malla anticolisión.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.