¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Tejados verdes, cada vez más cerca

1/12/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Nos hacemos eco de la noticia que Musgo Sphaig S.L nos ha remitido en relación a las ayudas destinadas a los tejados verdes. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha anunciado que el consistorio pondrá en marcha un plan de ayudas para que las azoteas de la ciudad tengan usos energéticos, medioambientales y comunitarios; las subvenciones cubrirán hasta el 50% del coste de las obras, con un límite de hasta 60.000 euros.

Según los cálculos del consistorio, el 67% de azoteas de Barcelona podrían acoger instalaciones de aprovechamiento de energía y agua, pequeñas zonas verdes y huertos urbanos y tener un uso comunitario.

250024_net_698pxvicto

Esta tendencia no es nueva, ya que las cubiertas ecológicas en tejados se construían hace siglos en zonas del norte de Europa, donde los pueblos que las habitaban construían sus tejados con cubiertas vegetales. En la actualidad y después de que prácticamente se olvidara ese tipo de construcción comienzan a verse jardines o huertos urbanos en azoteas, cada vez con mayor frecuencia, con la finalidad de atenuar el impacto que tienen las ciudades en su entorno, ya que: estos techos verdes repercuten de la siguiente forma:

  1. Contribuyen a la limpieza del aire urbano capturando parte del dióxido de carbono que es liberado en las ciudades de todo el mundo.
  2. Otra de las ventajas es la retención del agua de lluvia, lo que provocaría que las alcantarillas no se saturaran cuando se producen precipitaciones muy fuertes. Además, se recuperan áreas verdes dentro de las ciudades, en las que es tan importante optimizar el espacio disponible, y reducen el efecto de “isla de calor” que tienen las urbes.
  3. Se reducen los costes de calefacción y aire acondicionado, permitiendo que la construcción no intercambie tanta energía con el exterior, originando un aislamiento térmico, lo cual se traduce en un ahorro para los habitantes del edificio, que será en calefacción en áreas frías y de aire acondicionado en zonas cálidas. El jardín actúa, igualmente, como aislante de sonidos, constituyendo una forma ideal de reducir el ruido procedente del exterior.
  4. Este tipo de ajardinamiento en las azoteas también permite que, si los inquilinos de la construcción quieren, se puedan colocar plantas que pueden ser aprovechadas para consumo humano.

Por tanto, una buena opción para nuestra urbes y felicitamos por tanto al Ayuntamientode Barcelona, esperando que esta iniciativa se extienda a otras ciudades de España.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
19/8/25

4ª Edición del Simposio odonatología Tarragona

Nuestro compañero Xurxo Piñeiro nos cuenta su experiencia en el IV Simposio ibérico de odonatología celebrado en Amposta (Tarragona) este julio.
Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Catalunya accelera la resiliència energètica: claus del nou Decret llei 12/2025

Noves regles per a impulsar renovables, emmagatzematge i participació ciutadana a Catalunya.
Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Cataluña acelera la resiliencia energética: claves del nuevo Decreto-ley 12/2025

Nuevas reglas para impulsar renovables, almacenamiento y participación ciudadana en Cataluña.
Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.