¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Turismo ecológico: “Sostenible”, “Eco” o “Verde”

15/1/15
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Seguro que a estas alturas ya conoces la posibilidad de reservar un “hotel verde”, pasar unas vacaciones en un “resort sostenible” o contratar una actividad o establecimiento “eco” pero en realidad ¿sabemos a qué se refieren estos términos? Y en que por lo general el mercado del turismo ecológico o verde puede ser en ocasiones de difícil comprensión debido a la gran cantidad de términos empleados.

Algunos negocios emplean estos términos para ser más atractivos al turista, que cada vez es más sensible a los problemas ambientales y supone por tanto un cliente potencial. Aunque las vacaciones de verano aún quedan lejos, siempre es bueno arrojar alguna luz sobre lo que realmente significan estos términos.

  • “Verde que te quiero verde”

¿Qué significa “verde” realmente? Por lo general; nada, desafortunadamente, la palabra “verde” se ha utilizado tan a menudo y tan libremente en los últimos años que se ha diluido. Algunos han utilizado el término “greenwashing” para describir una táctica en el cual un negocio engañosamente promueve la percepción de que sus políticas son respetuosos (ya hablamos de esto en uno de nuestros post Greenwashing o engañar con el medio ambiente)

De cualquier forma, no todos los establecimientos hosteleros que utilizan la palabra “verde” son automáticamente culpables de greenwashing, por lo que debemos comprobar el grado de compromiso del establecimiento mediante consulta a su web o cualquier otro medio, para conocer así realmente sus iniciativas “verdes” sobre conservación de los recursos naturales, protección de la flora y la fauna y el contribuir al bienestar de las comunidades locales.

DSC00060

Hotel “verde” en Bocas del Toro (Panamá). Fuente: Ideas Medioambientales.

  • Poner el “eco” en el turismo

Ecoturismo es definida por el Sociedad Internacional de Ecoturismo como: “viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de la población local.” Los principios fundamentales del ecoturismo incluyen minimizar el impacto, la protección de la biodiversidad, construir conciencia ambiental y respetar la cultura local. Las atracciones principales para los ecoturistas son típicamente la flora, la fauna y el patrimonio cultural.

  • Turismo sostenible: el paquete total

Las empresas de turismo sostenible apoyan la conservación del medio ambiente, desarrollo social y la salud económica de las áreas en las que trabajan. Ecoturismo y turismo sostenible son conceptos similares y comparten muchos de los mismos principios, pero el turismo sostenible es más amplio ya que cubre todos los tipos de viajes y destinos; del lujo a los mochileros y de las bulliciosas ciudades a las remotas selvas. Ejemplos de prácticas empresariales sostenibles son reducir el consumo de agua y energía, apoyar proyectos de conservación, el reciclaje y el tratamiento adecuado de los residuos, la contratación de personal local, provisión y abastecimiento de productos locales, etc.

Miralmundo Hostal Rural en Ayna (Albacete). Fuente: Miralmundo

  • ¿Qué debemos hacer?

Aunque “turismo sostenible” y el “Ecoturismo” son términos más significativo que el “turismo verde”, no debemos tomar estas afirmaciones en su valor nominal. No debe importarnos lo que un establecimiento o turoperador diga sobre sus credenciales verdes, y debemos siempre investigar su verdadero compromiso ambiental, mediante la observación directa (tipología de bombillas, aislamientos, existencia o no de contendores de reciclaje, número de trabajadores locales, medidas de ahorro de agua, etc.) o bien mediante preguntas directas al personal o la dirección.

Para estar seguros al 100% de que un negocio de turismo está haciendo lo que dice, lo más adecuado es optar por aquellos que han sido certificados o verificados en cuanto a sostenibilidad por una organización independiente. Algunos de certificados y sellos que intentan garantizar la sostenibilidad de las empresas turísticas son estos:

  • Biosphere Responsible Tourism.Destinos y servicios turísticos (alojamiento, restauración, actividades). Internacional
  • ECEAT: European Center for Ecological and Agricultural Tourism. Alojamiento y otros operadores turísticos Europeo. En España Ceres- Ecotur
  • CETS: Carta Europea de Turismo Sostenible. Espacios naturales protegidos y empresas turísticas de su entorno. Áreas protegidas Europeas.
  • Rainforest Alliance.Verificación de destinos y empresas turísticas certificadas o inmersas en procesos de gestión sostenible de su actividad. Internacional.
  • Bandera Azul. Certificado de playas y estaciones naúticas. Internacional.
  • Green Globe. Alojamientos. Internacional.
  • Sustainable Tourism Eco-Certification Program (STEP).Destinos y servicios turísticos. Internacional
  • Travelife. Alojamientos, turoperadores y agencias de viaje. Internacional.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Catalunya accelera la resiliència energètica: claus del nou Decret llei 12/2025

Noves regles per a impulsar renovables, emmagatzematge i participació ciutadana a Catalunya.
Evaluación
Sostenibilidad
18/8/25

Cataluña acelera la resiliencia energética: claves del nuevo Decreto-ley 12/2025

Nuevas reglas para impulsar renovables, almacenamiento y participación ciudadana en Cataluña.
Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.