International Conference on Palearctic Steppe Birds 2025

13/5/25
Reading of
3
min
Share this article
Author
Gaspar Arenas
Coordinación redacción PVA y medidas compensatorias
Cristóbal Martínez
Dirección Biodiversidad
Subscribe to our newsletter
By subscribing, you accept our Privacy Policy.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Share this article

Participamos en un encuentro internacional clave para el intercambio de conocimientos y estrategias sobre la conservación de las aves esteparias y sus hábitats.

Nos complace compartir que una parte de nuestro equipo de biodiversidad participó en la Conferencia Internacional sobre Aves Esteparias, celebrada en Ciudad Real del 25 al 29 de marzo de 2025. Este evento ofreció una excelente oportunidad para actualizar nuestros conocimientos, fortalecer la colaboración entre profesionales del sector y conocer los últimos avances científicos en monitoreo y detección de las aves esteparias. Además, fue el momento perfecto para compartir nuestras experiencias y líneas de investigación actuales para la conservación de las aves esteparias.

La conferencia, organizada por el Grupo de Investigación en Aves Esteparias (GIAE) y la Universidad de Castilla-La Mancha, logró reunir a expertos, investigadores, organizaciones y administraciones de todo el mundo. Durante las jornadas, se abordaron temas clave sobre la ecología, conservación y las principales amenazas que enfrentan las aves esteparias, como la escasez de datos sobre su distribución, la intensificación de los usos del suelo, el cambio climático, la caza ilegal y el desarrollo de proyectos de energías renovables.

Figura 1. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real, España).

El programa de la conferencia contaba con un amplio catálogo de actividades, destacándose las sesiones temáticas, posters científicos, mesas redondas, asambleas, documentales e incluso salidas a campo. Las ponencias, tanto nacionales como internacionales,así como las comunicaciones y sesiones temáticas, fueron muy interesantes,reflejando los importantes avances científicos alcanzados en la conservación delas aves esteparias y sus hábitats, así como la pasión y dedicación con la que los investigadores trabajan en este campo.

 

Figura 2. Sesión temática 1. Monitoreo de poblaciones y tendencias 1. Método específico de monitoreo para la codorniz común (Coturnix coturnix) durante la temporada de cría.
Figura 3. Mesa redonda. El papel de las prácticas agrícolas en la conservación de las aves esteparias.

La destacada participación de administraciones, asociaciones,universidades y empresas en las sesiones especializadas puso de manifiesto el creciente interés y compromiso con la conservación de estos ecosistemas únicos. Las discusiones sobre las estrategias de conservación,la evaluación de hábitats y la dinámica de los cambios en los ecosistemas, así como la normativa y las guías de referencia vigentes, resultaron ser particularmente valiosas.

Figura 4. Asamblea del Grupo de Investigación en Aves Esteparias (GIAE).

En resumen, la conferencia fue un evento muy enriquecedor que permitió difundir avances significativos en el desarrollo de estrategias de conservación y fortalecerla colaboración entre las distintas entidades. Nos sentimos muy agradecidos porhaber podido participar en este foro tan relevante y aportar nuestros avances científicos. Nos llevamos con nosotros un gran aprendizaje y una renovada motivación para continuar con nuestras investigaciones.

¡Esperamos seguir participando en futuros eventos como este!

Ideas we share

What we really think. 0% spam contamination

Evaluation
12/5/25

Why your municipality needs an Emergency Action Plan

Conoce qué es un PLATEMUN, un PAMIF,... qué riesgos contempla, cómo se homologa y por qué es clave para que tu municipio afronte emergencias como incendios o inundaciones.
Sustainability
5/5/25

Special Action Project: the urban key to Data Centers in the Community of Madrid

The Special Action Projects facilitate the implementation of data centers in Madrid. Discover how they overcome urban barriers.
Evaluation
Surveillance
Sustainability
30/4/25

Noise isn't good, but good doesn't make noise

On International Noise Awareness Day, we remember that reducing acoustic impact is key to protecting our health and biodiversity: you don't always have to make noise to get noticed, you just need to find the right sound.
Biodiversity
24/4/25

Invasive species and renewable energy

The expansion of invasive species threatens biodiversity. We analyze their impact, causes and how to prevent their progress in environmental projects.

Join the tribe. Work at Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.