Estudios de quirópteros en Albacete: hallazgos recientes y retos para el futuro
La provincia de Albacete alberga una comunidad diversa de murciélagos, con presencia confirmada de más de una decena de especies que utilizan una gran variedad de hábitats, desde bosques de ribera y sierras interiores hasta entornos urbanos y construcciones subterráneas. Esta riqueza faunística convierte a la zona en un enclave de interés para el estudio y conservación de quirópteros en el sureste peninsular.
(1).png)
Nuevos hallazgos en 2024: ampliando el conocimiento sobre murciélagos
Durante los últimos meses se han registrado importantes novedades en relación con la presencia y actividad de estas especies en distintas zonas de la provincia. Estos nuevos datos, procedentes de estudios realizados por entidades conservacionistas y grupos de investigación especializados, suponen un avance relevante en el conocimiento de la biodiversidad local y refuerzan el valor ecológico de determinados espacios del territorio.
Durante los trabajos realizados en nuestra provincia en el 2024, se ha podido detectar la presencia de varias especies de murciélagos no registradas previamente en determinadas áreas de la provincia, así como cambios en la fenología de algunas poblaciones.
Presencias destacadas: especies clave registradas recientemente
Entre los hallazgos más destacados, cabe señalar:
- La confirmación de presencia del murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en zonas de ribera del Júcar, una especie catalogada como En Peligro de Extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y con una distribución muy restringida en la península ibérica. En el "Atlas de los murciélagos cavernícolas de la provincia de Albacete" (Guardiola, Sanchez, Catalán, López-Donate y Mosqueda, diciembre 2024) se documenta su presencia en la región, destacando la importancia de las cavidades naturales y artificiales como refugios para esta especie.
- Incremento en las observaciones del murciélago de bordeclaro (Pipistrellus kuhlii) en entornos urbanos de Albacete capital. El "Manual de experiencias de conservación de murciélagos en la Región de Murcia y Castilla-La Mancha" (Guardiola, Sánchez, González, Martínez y Díaz, 2020) señala una rápida ocupación de refugios artificiales por parte de Pipistrellus kuhlii, indicando su adaptación creciente a entornos urbanos y semiurbanos.
- Registro puntual de Miniopterus schreibersii (murciélago de cueva). El "Atlas de los murciélagos cavernícolas de la provincia de Albacete" (Guardiola et al., diciembre 2024) también documenta la presencia de Miniopterus schreibersiien la región, resaltando la utilización de minas abandonadas como refugios, lo que subraya la necesidad de conservar estos hábitats subterráneos.
Los nuevos datos obtenidos en Albacete suponen un avance importante en su estudio y conservación, y subrayan la necesidad de seguir apoyando la investigación y el seguimiento de la fauna silvestre a escala local. Estos descubrimientos permiten ampliar el conocimiento sobre la ecología y distribución de los quirópteros en la provincia, algo fundamental para orientar futuras acciones de conservación. Además, refuerzan la necesidad de proteger hábitats clave, tanto naturales como artificiales, que estas especies utilizan como refugio o zona de alimentación.
.png)
Actores fundamentales: asociaciones que marcan la diferencia
Cabe destacar el papel fundamental que desempeñan asociaciones como ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) y SECEMU (Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos), que trabajan activamente en el seguimiento, protección y divulgación sobre estos mamíferos, contribuyendo al conocimiento científico y a la aplicación de medidas de conservación eficaces.
Retos actuales: amenazas persistentes para los murciélagos
Sin embargo, a pesar de estos avances, aún existen importantes desafíos: la destrucción de refugios, el uso de pesticidas o la iluminación artificial siguen afectando negativamente a muchas poblaciones.
En Ideas Medioambientales somos conocedores de que los murciélagos son aliados imprescindibles en nuestros ecosistemas, y conocer su situación actual en Albacete es un paso fundamental hacia su conservación. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con el estudio y protección de la biodiversidad, colaborando estrechamente con entidades locales y promoviendo un modelo de desarrollo sostenible.
REFERENCIAS
Guardiola, A., Sánchez, J., González, G., Martínez, N., y Díaz, S. (2020). Manual de experiencias de conservación de murciélagos en la cuenca del Segura. Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
https://secemu.org/wp-content/uploads/2021/05/49-Manual-Conservacion-Murcielagos-2021.pdf
Guardiola, A., Sánchez, J., Catalán, A.E. , López-Donate, J.A. y Mosqueda, I. (6-8 diciembre de 2024). Atlas de los murciélagos cavernícolas de la provincia de Albacete. [Ponencia]. IX Jornadas de SECEMU, Aracena (Huelva).
https://www.asociacionanse.org/download/139/
Ideas we share
What we really think. 0% spam contamination