Steppe Habitat Compensation in Solar Energy Projects: Analysis of Environmental Impact Statements in Spain

15/5/25
Reading of
3
min
Share this article
Author
Gaspar Arenas
Coordinación redacción PVA y medidas compensatorias
Cristóbal Martínez
Dirección Biodiversidad
Subscribe to our newsletter
By subscribing, you accept our Privacy Policy.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Share this article

Resultados preliminares: ¿Se está compensando adecuadamente el hábitat estepario en los proyectos solares?

Durante la Conferencia Internacional sobre Aves Esteparias celebrada en Ciudad Real del 25 al 29 de marzo de 2025, nuestro equipo de biodiversidad presentó los avances preliminares de su línea investigación actual sobre análisis de Declaraciones de Impacto Ambiental que forma parte del diseño de herramientas propias de análisis y publicaciones científicas que se desarrollan en el marco de una tesis doctoral.

Figura 1. Sesión temática 7. Impacto de las infraestructuras humanas. Compensación del hábitat estepario en proyectos de energía solar:análisis de las declaraciones de impacto ambiental en España.

El análisis de los documentos de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es un proceso complejo debido al gran volumen, la diversidad estructural y de contenido, así como la naturaleza específica de cada uno de los proyectos. Sin embargo, obtener una comprensión detallada de la información contenida en estos documentos es esencial para establecer, mantener y monitorear de manera efectiva las medidas preventivas, correctivas, compensatorias y complementarias definidas de acuerdo con las directrices de las distintas administraciones.

La DIA se convierte en la principal guía para establecer las medidas preventivas, correctivas, compensatorias y suplementarias que deben implementarse a lo largo de las diversas fases del proyecto.

Objetivos

El objetivo principal de esta parte de nuestro estudio es identificar, extraer, analizar e interpretar información sobre proyectos de energía solar y sus impactos en la fauna silvestre. Para ellos se analizaron un total de 1.854 resoluciones ambientales de proyectos de energía solar fotovoltaica, emitidos entre enero de 2020 y diciembre de 2024 por el MITERD, para las principales comunidades autónomas con presencia de aves esteparias. Se estudia a nivel espacio-temporal las solicitudes de compensación del hábitat de estepa, respecto a la compensación solicitada de 1:1 o 1:1.5 según la Guía Metodológica publicada por el MITERD.

Figura 2. Sesión temática 7. Impacto de las infraestructuras humanas. Compensación del hábitat estepario en proyectos de energía solar: análisis de las declaraciones de impacto ambiental en España.

Materiales y métodos

Las principales fases metodológicas se basaron en el acceso y recolección programático de documentos recogidos en los portales web oficiales; el filtrado de documentos; la extracción de datos por parte de personal técnico experto y el análisis estadístico para todos los parámetros objetivo.

Resultados

Los resultados presentados en estas conferencias son de carácter preliminar, ya que actualmente se está trabajando en la ampliación del conjunto de datos analizados y en el desarrollo de publicaciones científicas específicas. Este trabajo en curso permitirá profundizar en los hallazgos, mejorar los análisis de datos y aportar una base más sólida para la evaluación de las medidas de compensación de hábitats esteparios para proyectos de energía solar.

Se obtienen diferencias estructurales y disparidad de contenidos entre los modelos de resolución de los Boletines Oficiales Regionales y el Boletín Oficial del Estado, así como entre los documentos de cada uno de ellos a lolargo de los diferentes años analizados. Los resultados se presentan en función de la autoridad administrativa responsable de emitir la Evaluación de Impacto Ambiental y la capacidad energética del proyecto.

·        Número de resoluciones aprobadas y desfavorables.

·        Especies objetivo de conservación.

·        Superficie autorizada y compensación del hábitat estepario.

Figura 3. Resultados preliminares del número de resoluciones emitidas acumuladas por años, entre los años 2020 y 2024.
Figura 4. Resultados preliminares de superficie aprobada en las resoluciones y la superficie a compensar por años, entre los años 2020 y 2024.

Conclusiones

Las conclusiones derivadas del análisis preliminar de datos son numerosas, y algunas de ellas resultan tan interesantes que han dado lugar a nuevas líneas de investigación que se encuentran actualmente en desarrollo.

Para este estudio se han identificado diferencias significativas en la diversidad de contenidos entre los Boletines Oficiales de las distintas administraciones regionales y el MITERD, así como variaciones a lo largo del tiempo dentro de cada administración.

Las aves esteparias destacan como el grupo faunístico más citado en los documentos analizados.

En cuanto a los criterios de compensación, el MITERD mantiene una línea coherente basada en proporciones 1:1 o 1:1.5, mientras que los Boletines Regionales presentan una mayor heterogeneidad en este aspecto.

Resulta esencial continuar avanzando en la armonización y aplicación efectiva de las medidas compensatorias establecidas en las directrices del MITERD.

Figura 5. Sesión temática 7. Impacto de las infraestructuras humanas. Compensación del hábitat estepario en proyectos de energía solar: análisis de las declaraciones de impacto ambiental en España.

Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento por habernos brindado la oportunidad de participar en esta conferencia y compartir los resultados preliminares de nuestro estudio. Ha sido un honor contribuir al intercambio de conocimientos y colaborar con expertos en el área.

Agradecemos profundamente el espacio proporcionado para exponer nuestro trabajo y esperamos que nuestras investigaciones puedan seguir aportando al desarrollo de mejores prácticas en la conservación y gestión de los hábitats esteparios en proyectos de energía solar, y poder colaborar en próximas ediciones.

¡No te pierdas los próximos avances del estudio en los que estamos trabajando!

Nuestras impresiones de la conferencia aquí

Ideas we share

What we really think. 0% spam contamination

Evaluation
12/5/25

Why your municipality needs an Emergency Action Plan

Conoce qué es un PLATEMUN, un PAMIF,... qué riesgos contempla, cómo se homologa y por qué es clave para que tu municipio afronte emergencias como incendios o inundaciones.
Sustainability
5/5/25

Special Action Project: the urban key to Data Centers in the Community of Madrid

The Special Action Projects facilitate the implementation of data centers in Madrid. Discover how they overcome urban barriers.
Evaluation
Surveillance
Sustainability
30/4/25

Noise isn't good, but good doesn't make noise

On International Noise Awareness Day, we remember that reducing acoustic impact is key to protecting our health and biodiversity: you don't always have to make noise to get noticed, you just need to find the right sound.
Biodiversity
24/4/25

Invasive species and renewable energy

The expansion of invasive species threatens biodiversity. We analyze their impact, causes and how to prevent their progress in environmental projects.

Join the tribe. Work at Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.