¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Impacto ambiental en QLegend Trail

11/6/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Los pasados 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2014 se celebró en las Sierras de Alcaraz y Segura la segunda edición de la Quixote Legend Trail Race Stages, un evento que superó todas las expectativas de interés y afluencia y en el que Ideas Medioambientales, continuando con sus estudios de impacto ambiental iniciados en las Fases pre y organizativa dispuso para la Fase carrera la figura del árbitro ambiental.

Este técnico o árbitro ambiental analizó los previsibles impactos de la carrera desde dentro de la carrera junto a los corredores, con el objeto de valorar los más objetivamente los posibles impactos producidos.

A continuación se enumeran las técnicas empleadas y la metodología de análisis de los impactos que previsiblemente podían producirse y que ya se adelantó en el primer post del Análisis ambiental de Quixote Legend Trail :

1. El análisis de los daños sobre el suelo (compactación por pisoteo o circulación de vehículos de emergencia y aumento del riesgo de erosión) se realizó mediante las siguientes actuaciones.

  • Control del empleo de pistas existentes por parte de los vehículos de emergencia o asistencia.
  • Control a visu de los caminos y zonas de paso con el objeto de observar síntomas de erosión tras el paso de los corredores.
Erosión Trail

Estado de un tramo de bosque tras el paso de la carrera

2. El análisis de los daños sobre la vegetación (provocada por el discurrir normal de la prueba) o sobre vegetación sensible o protegida (por incidencias incontroladas como toma de atajos en carrera, acceso de vehículos de emergencia, etc.) se realizó mediante las siguientes acciones:

  • Determinación de la pérdida de cobertura vegetal mediante un software cuya entrada son fotos digitales de la superficie muestreal tomadas antes y después del paso de los corredores:
Muestreos Trail

Metro cuadrado empleado en los muestreos de afección a la vegetación

3. En cuanto a la afección a la fauna por las molestias debido al ruido y a la presencia de corredores, ésta se analizó de la siguiente forma:

  • Se procedió a la realización de distintas mediciones con sonómetro, para conocer el ruido provocado por el paso de la carrera en diferentes puntos del trazado.
Ruidos Trail

Corredor pasando junto al sonómetro en plena medición

4. La afección al paisaje por la dispersión de residuos no peligrosos se controló de la siguiente forma:

  • Realización de transectos lineales en la misma traza de la carrera, en búsqueda de residuos hasta completar un 20% de la prueba.
Residuos Trail

Resto de cierre de gel encontrado.

Los resultados, han sido los esperados en las fase preorganizativa y organizativa, los impactos son de escasa magnitud en todos los casos

1. Los daños sobre el suelo no son apreciables pese a la fuerte presión ejercida en días como el domingo día 1 en que coincidieron 3 pruebas distintas, los efectos son incluso inferiores a los producidos por las vías de saca de madera que de encontraban en los alrededores. Los bastones de apoyo de los corredores en muchas ocasiones favorecen el aireado del suelo e impiden la remoción de los terrenos.

2. La pérdida de cobertura vegetal calculada a través de los muestreos de un metro cuadrado dispuestos antes y después del paso de la carrera arrojan resultados inferiores a un 3% de vegetación.

3. Los niveles de ruido registrados en las zonas más sensibles no registraron niveles superiores a los 45 dB(A), únicamente en las salidas de las pruebas menores QTS se superaban estos niveles debido a la presencia de la megafonía, en cualquier caso, estas salidas se encontraban en zonas antropizadas cercanas a carreteras o poblaciones.

4. La dispersión de residuos no peligrosos fue mínima gracias a la concienciación de los corredores, se localizaron menos de 20 unidades de residuos, el mayor porcentaje recayó en restos orgánicos degradables (cáscaras sobre todo), fracciones de envases (tapones y cierres de geles) y por último se localizaron alimentos energéticos sin utilizar.

En definitiva, las pruebas se consideran compatibles con el medio, merced a que se trata de unas pruebas con un número de corredores óptimo desde el punto de vista ambiental y especialmente a la concienciación de los corredores.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
20/6/25

Entra en vigor el nuevo marco de cálculo de huella de carbono

Huella de carbono: más que un dato, el nuevo marco normativo ya está en vigor
Sostenibilidad
17/6/25

El personal técnico de medioambiente industrial: normativas, informes y mucho más que trámites

Gestión ambiental industrial: normativa, autorizaciones y seguimiento técnico riguroso. Desde la AAI hasta el PRTR, garantizando el cumplimiento legal y la sostenibilidad operativa.
Evaluación
12/6/25

Nueva protección para los Paisajes Culturales en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha amplía la protección de su patrimonio al incluir los Paisajes Culturales, incorporando nuevas herramientas de protección territorial y evaluaciones de impacto patrimonial para preservar su riqueza histórica y natural.
Evaluación
10/6/25

La erosión. Un reguero de problemas en plantas solares

La energía solar no será verdaderamente sostenible hasta que cuidemos lo que la sostiene: el suelo

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.