Novedades en los criterios de los concursos de capacidad

13/6/22
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

El diez de junio salió a Participación pública una “Propuesta de Orden por la que se convoca concurso de capacidad de acceso en determinados nudos de la red de transporte” a la que se podrán presentar alegaciones hasta el próximo 24 de junio. Esta Orden convocará y regulará el concurso de capacidad de acceso en un total de 17 nudos de la red de transporte que se unen al de Mudéjar que ya comentamos en una entrada anterior.

¿Cuáles serán los siguientes nudos que irán a concurso?

De los 184 nudos de la red de transporte cuya capacidad ha quedado reservada para concurso se han convocado los siguientes nudos, claramente repartidos por todo el territorio peninsular, ya que sólo se repiten Castilla y León y Madrid:

Nombre del nudoComunidad AutónomaCapacidad total convocada en el nudo (MW)MIRABAL 220Andalucía276PEÑAFLOR 220Aragón342EL PALO 400Asturias532AGUAYO 400Cantabria223MEDINACELI 400Castilla y León95SAUCELLE 220Castilla y León207BRAZATORTAS 400Castilla-La Mancha167RUBI 220Cataluña707CASTALLA 220Comunidad Valenciana631J.M.ORIOL 400Extremadura204MESON D.V. 400Galicia481SANTA ENGRACIA 220La Rioja395CAMINO FREGACEDOS 220Madrid257PARLA 220Madrid319FAUSITA 220Murcia440MURUARTE 400Navarra386GATICA 400País Vasco1835845

Los nudos seleccionados son los más demandados por volumen de potencia solicitada en cada Comunidad Autónoma durante los dos últimos años; una vez identificado un nudo por comunidad, se vuelve a seleccionar en función del interés despertado en el sector hasta alcanzar el nivel de potencia total deseada; Cataluña, Valencia y Madrid -con dos nudos- son las comunidades con más potencia incluida en el procedimiento de concurrencia competitiva. Ninguno de los nudos es de Transición Justa y entre los 17 suman un total de 5,85 GW de capacidad que se añaden a los 1,2 GW pendientes de Resolución.

Puntuaciones y nuevos criterios

En la adjudicación de proyectos ha habido numerosos cambios: se han eliminado los criterios de madurez (que aportaban poca diferenciación) y se han añadido criterios temporales. Tendrán ventaja las instalaciones de autoconsumo y las que puedan construirse antes. En términos absolutos se les ha dado más peso a los criterios ambientales (incremento de 17,8 puntos) y se le ha restado a los socioeconómicos (de 55 puntos se queda en 24,1).

CRITERIOSPuntos sobre 79Peso
(%)Puntos sobre 100TEMPORALES1316,5%16,46Compromiso de inyección de energía1215,2%15,19Proyectos en distribución con procedimiento de AyC suspendido por conectarse a red subyacente de nudo de concurso11,3%1,27ASOCIADOS A LA TECNOLOGÍA2531,6%31,65Autoconsumo56,3%6,33Almacenamiento56,3%6,33Hibridación45,1%5,06Repotenciación22,5%2,53Otros criterios técnicos911,4%11,39CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE RETO DEMOGRÁFICO1924,1%24,05Porcentaje expropiación45,1%5,06Empleo directo en la zona (construcción + operación)67,6%7,59Impacto cadena de valor22,5%2,53Participación inversores locales11,3%1,27Mecanismos reinversión ingresos22,5%2,53Reinversión de ingresos en municipios que pertenezcan a zonas de reto demográfico22,5%2,53Huella de carbono22,5%2,53CRITERIOS AMBIENTALES2227,8%27,85Afección planta1012,7%12,66Afección línea1012,7%12,66Utilización emplazamientos existentes22,5%2,53TOTAL79100%100,00

En la oferta socioeconómica vemos novedades con la inclusión del porcentaje de expropiación o la huella de carbono como nuevos criterios baremables, así como cambios en la definición del resto. En la ambiental por su lado, aparecen las afecciones de la línea y la utilización de emplazamientos existentes que no se reflejaban en la anterior convocatoria. Para poder ser adjudicatario del concurso, se debe obtener al menos un 40% de la puntuación máxima en estos criterios ambientales, y no tener una puntuación nula en la afección ambiental de la instalación y la línea respectivamente.

Garantías menores

Para poder acudir al concurso cada participante debe constituir las garantías económicas que servirán para cubrir el impago de penalizaciones por incumplimiento de los compromisos temporales de inyección de energía (25% del coste estimado de la energía no producida), así como los socioeconómicos y de afección ambiental que pasan de los 120 €/kW a los actuales 40 € por cada kW instalado.

Queremos ayudarte

Desde Ideas Medioambientales estamos adaptando de forma constante el alcance de los Estudios Socioeconómicos y el análisis ambiental de los proyectos de generación para maximizar las posibilidades de adjudicación de nuestros clientes en los futuros concursos. Además, prestamos apoyo a cualquier organización en el cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono, así como su posterior registro en el MITECO, como prueba del compromiso ambiental de aquellos promotores que lo requieran.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.