Secanos vivos: Aves e insectos polinizadores de los cultivos de secano

10/2/25
Lectura de 
3
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Descubre la importancia de las aves e insectos polinizadores en los cultivos de secano y su papel clave en la biodiversidad y sostenibilidad de estos ecosistemas.

Durante los días 24 y 25 de enero tuvimos la suerte de desplazarnos a la localidad de Higueruela (Albacete), para poder asistir al curso formativo SECANOS VIVOS, AVES E INSECTOS POLINIZADORES DE LOS CULTIVOS DE SECANO, organizado por SEO/Birdlife. Un proyecto donde la agricultura de secano, la sostenibilidad rural y la rentabilidad se dan la mano, aportando un valor añadido a los productos que se adhieran a este proyecto, a través del aumento de la biodiversidad y resiliencia climática.

Imagen 1
Imagen 1. Cartel Curso secanos vivos 2025

La biodiversidad como aliada de la agricultura de secano

Durante la primera jornada, que resulto teórica en su totalidad, pudimos realizar una primera aproximación a la metodología y herramientas utilizadas por     las diferentes personas, entidades y personal técnico que trabajan en el proyecto. Aprendimos y debatimos no solo la importancia de las aves esteparias, sino también el papel fundamental que juegan los insectos polinizadores de nuestros cultivos. Y no solo estamos hablando de las abejas melíferas que son gregarias y viven en comunidad (5%), si no que hablamos de abejas e insectos polinizadores solitarias (95%). Sin duda las grandes olvidadas.

Especies como las del género Andrena (Andrena agilissima y Andrena flavipes), género Osmia (Osmia cornuta, Osmia bicornis y Osmia caerulescens) o género Bombus (Bombus terrestris), son clave para proteger la biodiversidad de nuestros campos. Es nuestro deber fomentar, conservar y aprender cómo podemos ayudar a nuestra fauna, independientemente de la familia a la que pertenezcan.

Tampoco nos podemos olvidar de los dípteros, sírfidos o mariposas, aunque estas últimas son bastante menos especies que las anteriormente nombradas y están muy cotizadas, sobre todo por los depredadores, seguramente una de las causas puede estar relacionada con su tamaño y colores llamativos.

secanos vivos
Imagen 2. Participantes del curso observando la Laguna salada de Pétrola (Albacete).

El reto de proteger a las pequeñas especies solitarias de nuestro entorno

Esperemos que este solo sea el principio de una mayor concienciación a nivel global sobre la importancia de estos grupos de fauna, y que estos “bichos” no queden relegados al olvido. Consultoras medioambientales, Administración Pública, entidades sin ánimo de lucro, voluntarios/as, … nos corresponde ser la viva voz de los seres pequeños, donde las dificultades para su supervivencia están cada vez más al límite. Y como dice el refrán, “mejor prevenir, que no poder curar cuando sea demasiado tarde”.

secanos vivos
Imagen 3. Participantes del curso en el Observatorio ornitológico de Corral Rubio (Albacete).

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.