¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

El almacenamiento energético en España: clave para la transición verde y la estabilidad del sistema

29/5/25
Lectura de 
2
 min
Comparte este artículo
Autor
Virginia Ramírez
Coordinación EIA
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Descubre qué es el almacenamiento energético en España, qué tecnologías lo hacen posible y por qué es clave para la transición y seguridad eléctrica.

¿Por qué el almacenamiento energético es vital en España?

El almacenamiento energético en España es una infraestructura crítica para garantizar la seguridad del suministro, integrar energías renovables y avanzar hacia la neutralidad climática. La Estrategia de Almacenamiento Energético de España, publicada por el MITERD en 2021, ya señalaba el almacenamiento como uno de los elementos fundamentales para dotar de flexibilidad al sistema energético. En este documento se recogen las medidas necesarias para un despliegue efectivo,considerándolo clave en el camino hacia la neutralidad climática.

Con la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, España fija como meta que el 81 %de la electricidad en 2030 provenga de fuentes renovables, lo que hace imprescindible contar con sistemas eficaces para almacenar y gestionar esta energía de forma flexible y segura.

El episodio del Gran Apagón del 28 de abril de 2024, con cortes generalizados en todo el país, puso en evidencia la vulnerabilidad de la red eléctrica. Este suceso dejó claro que el almacenamiento energético en España no es una opción, sino una necesidad urgente.

Sistemas BESS: líderes en el almacenamiento energético

Entre las tecnologías disponibles, los sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) destacan por su madurez y adaptabilidad. Permiten almacenar electricidad para liberarla cuando se necesita,estabilizando el sistema eléctrico en tiempo real y maximizando el aprovechamiento de excedentes renovables. A estas ventajas se suma la notable reducción de costes en los últimos años y el respaldo explícito tanto del PNIEC2023-2030 como de la Estrategia de Almacenamiento Energético, que los reconocen como una tecnología esencial para avanzar en la descarbonización del sistema energético.

Estas instalaciones pueden operar hibridadas con plantas renovables o como sistemas stand-alone (autónomos), conectados a la red sin depender directamente de una planta generadora. Su versatilidad los convierte en una solución esencial dentro del panorama del almacenamiento energético en España.

Imagen 01. Funcionamiento de un sistema BESS stand-alone

Marco normativo y ambiental: claves para un desarrollo sostenible

Ahora bien, la implementación de estas tecnologías no puede hacerse de forma desordenada. Para que el desarrollo del almacenamiento energético sea realmente sostenible, resulta indispensable aplicar criterios de rigurosidad ambiental, especialmente en zonas de alta sensibilidad ecológica o con posibles conflictos sociales.

En este contexto, el Real Decreto 445/2023, de 13 de junio, que modifica los anexos I, II y III de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, incorpora en su Anexo II,Grupo 4, apartado n) las instalaciones de almacenamiento energético stand-alone basadas en baterías electroquímicas o con cualquier tecnología híbrida vinculada a generación eléctrica, estableciendo así el marco para su tramitación ambiental.

 

Desafíos del almacenamiento energético en España: integración,regulación y sostenibilidad

A pesar del avance tecnológico, aún persisten desafíos importantes:

  • Armonizar la tramitación ambiental entre regiones.
  • Definir criterios claros para proyectos híbridos o independientes.
  • Garantizar su inclusión efectiva en la planificación eléctrica.
  • Asegurar la gestión ambiental responsable de las baterías al final de su vida útil.

Superar estos retos será clave para consolidar un modelo energético sostenible, resiliente y eficiente en España.

Los sistemas stand-alone -instalaciones de almacenamiento independientes no vinculadas directamente a plantas degeneración- pueden generar dudas adicionales en su tramitación y evaluación ambiental, especialmente en cuanto a sus umbrales y condiciones específicas.

Consultoría ambiental experta para proyectos de almacenamiento energético

Desde Ideas Medioambientales, ofrecemos un acompañamiento completo y experto en proyectos de almacenamiento energético en España. Sabemos que una transición energética exitosa requiere rigor técnico, visión estratégica y sensibilidad ambiental.

Nuestro equipo aporta:

  • Tramitación ambiental segura y ágil.
  • Apoyo en aceptación social y participación pública.
  • Minimización de impactos y vigilancia ambiental.
  • Adaptación continua ante cambios normativos.

Trabajamos para que cada proyecto de almacenamiento energético se integre de forma responsable y eficaz en su entorno,garantizando cumplimiento legal y sostenibilidad desde su diseño hasta su operación.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
15/7/25

Breve introducción a la herpetofauna Ibérica de Teruel

El pasado mes de junio realizamos un curso de herpetología en Noguera de Albarracín (Teruel) para conocer de cerca la rica herpetofauna ibérica.
Biodiversidad
10/7/25

Registramos el primer caso de cleptoparasitismo del meloncillo a águila imperial

Ahondar en el comportamiento del meloncillo y poder confirmar la cooperación de los mismos durante la caza
Biodiversidad
8/7/25

Distribución de orquídeas en el suroeste penínsular

Bella introducción al fascinante y poco conocido mundo de las orquídeas de la mano de uno de nuestros compañeros, que coordina y forma parte de las jornadas de prospección de orquídeas en el suroeste peninsular en busca de estas joyas botánicas.
Evaluación
4/7/25

Tramitación proyectos almacenamiento de energía mediante baterías

El nuevo Real Decreto-ley introduce medidas urgentes para mejorar la resiliencia de la red, impulsar el almacenamiento, facilitar la electrificación y agilizar la integración de renovables, marcando un punto de inflexión en la modernización del sistema eléctrico español.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.