SAlbaVivas Diciembre 2014. Workflow

9/12/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

¿El cliente siempre tiene la razón?… CRM, el cliente es la razón.

A través del CEEI, y de forma gratuita como suele dominar en nuestra sección SAlbaVivas, hemos tenido la suerte de tener un acercamiento más que acertado al CRM a través de 2 sesiones formativas y 2 tutoría personalizadas.

Nos ha quedado claro que CRM es una estrategia de negocio, más que una herramienta informática cuyos principios son “el cliente, luego el cliente y para terminar el cliente, ..sin olvidar al cliente”.

En este post os hemos intentado resumir las 7 principales conclusiones a las que hemos llegado; si os interesasen os invitamos a ampliar información en los enlaces finales.

  1. CRM ayuda a analizar que clientes tenemos, mejorar su experiencia con nuestras empresas y seleccionar cuales son rentables (económicamente, solvencia, valor añadido, etc…) o nos interesan realmente para seguidamente maximizar el potencial de demanda de estos vía su satisfacción.
  2. CRM supone la personalización o tratamiento individual frente a la generalidad o tratamiento estándar.
  3. CRM es un modelo de negocio en si mismo que afecta a la totalidad de fases, procesos, departamentos y personas que componen una empresa (no es patrimonio o competencia de departamentos como el comercial o marketing). Por ello es una plataforma común por la que todos deben apostar y nutrirla (estructura de conocimiento del cliente con información centralizada y compartida donde la satisfacción y conocimiento del cliente es un reto compartido por todos los miembros de la empresa).
  4. CRM administra, mide y maximiza de una forma objetiva la relación, rentabilidad, potencial comercial, conocimiento y satisfacción del cliente.
  5. CRM supone una ventaja competitiva y a la vez un esfuerzo de la totalidad de la empresa, por lo que es fundamental que sea una apuesta compartida y global.
  6. CRM es una estrategia de negocio centrada en el cliente y no en el producto, en la que la premisa es satisfacer y superar las expectativas del cliente para maximizar la rentabilidad de estos.
  7. Y no menos importante, una solución válida a los “Dolores de Negocio”.

CRM se fundamenta en una estrategia empresarial centrada en el cliente y abordada por la totalidad de personas que conforman la empresa, que fomenta el conocimiento de este y favorece la excelencia, y por ello supone una ventaja competitiva clara.

¿Siguiente paso al CRM?….¿el RP?

Valoración: 7,50 sobre 10

Referencias y Fuentes: CEEI (ilopez@ceeialbacete.com) y Mª Carmen Romero Cañizares (mcromero@ono.com)

Referencias:

Taller de Gestión de relación con los clientes

Artículo La gestión de clientes en España

Fuentes:

CEEI (ilopez@ceeialbacete.com)

Mª Carmen Romero Cañizares (mcromero@ono.com)

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.